domingo, 24 de julio de 2022

Lo mejores directores de la historia del cine ( 16 ) Richard Brooks. “ El cuarto poder” ( 1952 )



Disponible en Filmin.
Dirección: Richard Brooks.
Raparto: Humphrey Bogart, Ethel Barrymore, Ed Bagley, Kim Hunter
 Aunque no ha sido considerado tradicionalmente uno de los grandes del cine americano, Richard Brooks dirigió en la década de los 50 y 60 una serie de estupendas adaptaciones cinematográfica ( entre ellas varias en Tennessee Williams como “ La gata sobre el tejado de zinc” y “ Dulce pájaro de juventud” ) tales como “ El fuego y la palabra “ ( Oscar a Burt Lancaster como mejor actor ) “ A sangre fría “ o “ Los profesionales “ que están entre los mejores films de su época. Magnífico director de actores, sus obras presentan  grandes interpretaciones de actores y actrices de gran personalidad y carisma ( Paul Newman, Bogart o Burt Lancaster - con los que trabajó en varias ocasiones- ) con personajes de fuerte carácter , argumentos en los que están presentes importantes dilemas morales y éticos, con excelentes líneas de diálogo ( Brooks era además un gran guionista )y una precisa puesta en escena.



  Bogart es el director de un prestigioso periódico cuyos dueños en su mayoría quieren venderlo a la competencia, pero lejos de rendirse tratará de evitar su venta gracias a una investigación periodística relacionada con un poderoso gánster. El mítico actor, un año después de su Oscar por “ La reina de Africa”interpreta  un personaje que puede parecer como alejado de sus roles habituales ( Sin embargo, como en muchos de sus personajes nos encontramos ante un tipo duro, decidido, con fuerte carácter y las ideas muy claras, irónico, seguro de si mismo y deslenguado en sus diálogos, en los que no se corta un pelo ) y se echa sobre sus espaldas toda la película, consiguiendo una de las mejores interpretaciones de su espléndida carrera.



  La película supone un firme y comprometido alegato en favor de la prensa libre y su papel esencial para denunciar la corrupción e informar con objetividad al público de la verdad. Su mensaje sobre el periodismo valiente y con convicciones parece paradójicamente más de actualidad que nunca. Ese mensaje se ejemplifica de modo maravilloso en la escena en la que el gángster presiona por teléfono a Bogart para que no publique una noticia y éste acerca el aparato a las máquinas de imprimir el periódico, diciéndole que lo que oye es la prensa ( es decir que no se plegará a sus amenazas y aún a riesgo de que el villano mande matarle, no duda en publicar la noticia ) 



 La cinta mezcla su trama principal ( la lucha del protagonista por salvar el periódico y el empleo de 1500 trabajadores ) ambientada en el mundo del periodismo ( su retrato de la redacción del periódico es muy realista y escena del “ funeral “ en el bar donde se reúnen los periodistas contiene algunos diálogos memorables  ) con elementos del cine policiaco, en la que asistimos a la investigación sobre la muerte de un joven y los oscuros secretos del gánster. Aunque peque se idealizar en exceso la profesión de periodista ( se define varias veces en el film como la mejor profesión del mundo ) es una excelente película que mantiene la intriga e interés del espectador hasta el final.



 Lo mejor: El tour de force de un Bogart en estado de gracia, sus diálogos ( la mayoría a cargo de Bogie ) y una trama que mantiene la intriga hasta su emotivo desenlace.
Lo peor: Que el periodismo que ensalza la película, hoy ya no exista.


miércoles, 20 de julio de 2022

Series de cine: “ The boys “ 1ª Temporada



Disponible en Amazon prime.
Con Karl Urban, Anthony Starr, Jack Quaid,  Elisabeth Shue, Erin Moriarty, Laz Alonso, Tomer Capone.

  Una se las series buque insignia de Amazon Prime que acaba ya de estrenar su tercera temporada y que adapta, superándolo en profundidad dramática y en cuanto a sus tramas,  a un comic de culto, aunque utilizando menos violencia  y sexo que el original, pero igualmente  mostrando una visión desmitificadora del mundo de los superhéroes tan de moda en el cine de la última década. Los paralelismos entre los Vengadores de Marvel y La liga de la Justicia de DC son claros, con personajes que recuerdan a Superman ( “ El patriota “ ) Wonder Woman ( reina Maeve ) o Aquaman ( “ profundo “ ) siendo de hecho, sus alter ego en la serie, un reverso oscuro de esos superhéroes clásicos.
 


 La serie cuenta como en un mundo en el que los superhéroes son los ídolos de la sociedad, éstos seres sobrehumanos liderados  por el egocéntrico y desequilibrado “ El patriota “ ( impresionante Starr ) están  dirigidos por una poderosa corporación que los explota comercialmente y marca su vida pública dando una visión idílica de éstos. Pero tras esa fachada,  su enorme poder y popularidad crea en esos seres una sensación de impunidad e irresponsabilidad que los convierte en unos falsos héroes  fuera de control y malcriados . Un grupo liderado por “El carnicero” ( magnífico Urban ) los trata de desenmascarar. La empresa que los maneja busca influir en los políticos de Washington para que “Los 7 “ ( los más poderosos supers ) se conviertan en parte del ejercito estadounidense…

  


  Con un presupuesto  ajustado y mucha imaginación, aprovechando al máximo los medios de los que disponen, los responsables de la serie logran un producto más que digno, que no abusa los efectos especiales ( muy logrados por cierto ) tiene guión que mantiene en todo momento el interés del espectador ( sus dos últimos episodios son en ese aspecto brillantes ) con algunos personajes memorables ( “ el patriota “ es uno de los mejores villanos que se han visto en la televisión ) un buen ritmo ( en especial en el primer episodio y los dos últimos ) y una factura visual muy atractiva .



  La serie que no se enmarca propiamente en el subgénero de superhéroes, es más bien una mezcla de acción, drama y fantástico, en la que se muestra el lado mas macarra de éstos teóricos héroes y cuyos episodios van mejorando en interés y calidad dramática conforme va avanzando. Frente a los hedonistas y abusadores superhéroes están “The boys” un pequeño y heterogéneo grupo de anti supers liderados por un oscuro líder ( “ el carnicero” interpretado por un magnífico Urban ) cuyos métodos a veces no son mejores  que sus antagonistas. Si los superhéroes son los Villanos de la historia, los buenos ( The boys ) no son tampoco nada ejemplares en su lucha, cuando uno de los  se enamore de una superheroina, la trama se complicará y dará lugar a bastantes sorpresas argumentales.



   La serie aborda temas interesantes como la manipulación que generan los medios de comunicación y las redes sociales en el público, la corrupción e hipocresía de muchos políticos ( el episodio del chantaje al senador ) el poder de las grandes corporaciones y como tratan de imponerse a los representantes de los ciudadanos, el hipócrita puritanismo de una parte importante de la sociedad norteamericana o el patriotismo exacerbado. Todo ello sazonando una trama con varios misterios por resolver, una estupenda banda sonora, huida de lo políticamente correcto, momentos con mucha mala uva y bastantes dosis de humor negro y a veces provocador.



Lo mejor: Algunos personajes magníficamente escritos e interpretados como “ El patriota” y “ El carnicero”, sus dos últimos episodios y un final impactante y totalmente inesperado.
Lo peor: Que muchos la vean como una serie menor al abordar el mundo de los superhéroes de una perspectiva diferente y crítica. 





lunes, 11 de julio de 2022

Series de cine: “ The Afterparty” Original, divertida y adictiva.



Disponible en Apple TV+.

  Poco apoco la televisión de Apple va engordando su catálogo con series de calidad ( “ The morning show”, “ Separación”, “ Caballos lentos”, “ Encerrado con el diablo” … ) de diferentes géneros y estilos. Una de las más destacadas y comentadas de los  últimos meses es esta serie de misterio que sigue el clásico esquema de un asesinato 
 en una casa donde se reúnen varias personas, siendo todas ellas sospechosas por tener un motivo de venganza contra la víctima que resulta no ser tan buena como parecía. Si a eso le añadimos que todos ellos se han reunido con motivo de un aniversario ( 15 años ) del final del instituto, pudiera parecer que la serie reúne demasiados tópicos a priori. Sin embargo la originalidad de la propuesta está en que cada capítulo pertenece a un género distinto ( hay un episodio musical - quizás el mejor - otro que es una comedia romántica, uno de intriga, otro de acción, otro con elementos de película de terror, uno que homenajea a las clásicas películas de fiestas de instituto e incluso uno es de  dibujos animados ) El carisma de los personajes y lo bien escritos e interpretados que están todos, añade notable calidad a la serie. Como además cada capítulo dura unos 35 minutos, los episodios se pasan volando y te mantienen enganchado hasta el final.



 Lo mejor y lo peor a la vez que se puede decir de la serie es que es un producto de pura evasión, ni busca reflexionar sobre nada, ni ir más allá del entretenimiento ligero, lo cual no es malo, porque sabe hacerlo muy bien, pero no es apta para los que busquen una serie más profunda y sesuda. Sus creadores Phil Lord y Christopher Miller son símbolo dd calidad y originalidad ( “ Spider-man. Un nuevo universo”, “ Lego la película”, “ Los Mitchell contra las máquinas”.. ) y de nuevo logran una propuesta divertida e inteligente y en este caso además lo suficientemente  intrigante a la vez o para mantener el interés del espectador al final de cada episodio  dejándolo con ganas de más. Uno de sus grandes aciertos es como  con la perspectiva de un personaje  distinto al que interroga la detective Danner en cada episodio, se nos cuenta qué  pudo pasar la fatídica noche de la fiesta y quien puede ser el/la asesin@…



La serie no oculta sus cartas y su desmitificadora y humoristica aproximación al subgénero whodunnit  ( películas o series en que el espectador debe adivinar entre un grupo de sospechosos quien es el asesino, en la que incluso no falta la escena final del detective explicando a todos los invitados reunidos quien es el culpable y cómo lo averiguó ) pero todo ello pasado por un barniz moderno, con mucho humor, una magnifica banda sonora, una estupenda factura visual y su inteligente mezcolanza de géneros .




Lo mejor : La idea de abordar cada episodio con el estilo de un género distinto, su sentido del humor, su ritmo ágil y un guión muy entretenido.
Lo peor: Que sus guiños a las películas y series de crímenes eb una mansión a lo Agata Christie con varios sospechosos que resuelve un peculiar detective ( como ocurría en la reciente “ Puñales por la espalda “ ) les parezca a algunos muy visto.




lunes, 4 de julio de 2022

Joyas del cine español ( 12 ) : “ El cebo” ( 1958 )



Disponible en Flixole.
Reparto: Heinz Rühmann, Gert Frobe, María Rosa Delgado.
 Aunque en realidad se trata de una producción entre España, Suiza y Alemania, está magnifica cinta de suspense, con un cierto aire de cuento de terror gótico para adultos, se puede considerar una de las mejores películas de la historia del cine español, al ser dirigida por un cineasta nacionalizado e instalado en España, con parte del equipo de nuestro país. Años después Sean Penn dirigiría un remake llamado “ El juramento “ que se convertiría en una de las últimas interpretaciones de la carrera del gran Jack Nicholson.



  En un bosque suizo aparece el cadaver de una niña asesinada, el inspector Matthei ( Rúhmann ) a punto de dejar la policía , investigará sin éxito el caso, descubriendo que el autor de ese crimen es un asesino ( Gert Frobe, futuro Oric Goldfinger en la famosa película de de la serie Bond ) en serie de niñas. El caso comienza a obsesionarle y decide investigarlo por su cuenta al margen de la policía…Vadja que poco antes había realizado con gran éxito de público incluso fuera de España “ Marcelino pan y vino” , dirigió esta rareza con un exquisito gusto a pesar de lo escabroso de su argumento y supuso un arriesgado cambio de registro en el que acreditó que era un director capaz de abordar géneros muy distintos, demostrando como realizador una gran capacidad de fijación en los detalles ( el dibujo de La Niña o el escudo del cantón donde vive el asesino .. ) y precisión en la puesta en escena, logrando una película muy entretenida y magníficamente narrada que ha sido comparada con “ M “ de Fritz Lang, anticipándose al subgénero policiaco de asesinos en serie que se pondría de moda muchos años después.



  Rodada con un blanco y negro muy luminoso alejado del oscuro expresionismo nocturno de muchas películas de cine negro de los 40 y 50 del pasado siglo, desarrollándose la acción casi siempre de día, la cinta transcurre en gran parte en el bosque ( de ahí que algunos vean en la película una inspiración del cuento de caperucita roja en su argumento ) en lugar de espacios urbanos como sucede habitualmente en el cine policiaco. Por eso se ha hablado de que la película es más un cuento macabro que una cinta policiaca al uso. Vadja valiéndose en ocasiones más en imágenes que en diálogos, nos cuenta de modo muy conciso y realista el desarrollo de la investigación ( muy ingeniosa por otra parte como en la escena de las llamadas de teléfono del inspector ) del policía protagonista para dar con la identidad del asesino y como va tejiendo su trampa sobre él.



  El guión nos muestra la creciente obsesión del policía por encontrar al asesino a pesar de que el personaje es un hombre aparentemente frío y cerebral ( no disfruta de su fiesta de despedida de la policía ) que en su legítimo afán de justicia, llegará a  poner incluso en peligro en un gran peligro a una niña a la que usa ( de ahí el título del film ) como gancho para atraer al asesino y poder así capturarle. Esa evolución del personaje del inspector, cada vez más involucrado personalmente en el caso, está muy bien retratado en el brillante guión en el que participó el propio director y con el que se logra humanizar el personaje.
 


Lo mejor: Su ambientación con aires de cuento gótico, su espléndida fotografía, la precisión con la que se narran los pasos y evolución de la investigación.
Lo peor: Que no sea muy conocida por el gran público.