domingo, 30 de julio de 2023

Películas que no eran tan malas como mucho dijeron (5 ) “ Al servicio secreto de su majestad” ( 1969 )



Disponible en Apple TV +.
Dirección: Peter Hunt.
Reparto: George Lazenby, Diana Craig, Telly Savallas, Gabrielle Ferzetti, Bernard Lee, Lois Maxwell.
 La única película de la serie Bond protagonizada por Lazenby, la única en la que 007 se casaba por amor y probablemente la película más polémica de la saga. El clarísimo error de casting al elegir al sucesor de Sean Connery lastró su recibimiento en su día por parte de público y crítica. Sin embargo con el tiempo se la ha llegado a considerar por muchos la mejor película de la serie.



  Tras la fallida “ Sólo se vive dos veces “ Sean Connery decidió dejar el personaje que la había dado gran fama y dinero, eligiendo los responsables de la franquicia a un modelo australiano sin experiencia en cine como el nuevo Bond. Lazenby demostró desde el inicio ser un niño mimado y consentido al que el personaje le quedaba muy grande, anunciando que no repetiría ( se le contrató por 7 films ) . Inexpresivo como un maniquí, incapaz de transmitir y con cero carisma, su floja e impersonal interpretación perjudicó mucho a la película, que tiene un estupendo guión ( la novela en la que se inspira es de las mejores de Ian Fleming ) una dirección vigorosa y vibrantes escenas de acción.



  Frente a Lazenby, la elegida como chica Bond fue Diana Rigg por entonces muy famosa por su papel de espía en la serie televisiva “ Los vengadores “ y la bella actriz compone de modo brillante un personaje que no es la típica mujer florero de la franquicia y que tiene un fuerte carácter y mucha personalidad y que sin duda, uno de los personajes femeninos mejor escritos de toda la saga . Telly Savallas ( futuro “ Koyak “ ) reemplaza a Donald Pleasance como Blofeld, líder de Spectra y logra un magnífico villano con carisma.



   El guión ( muy fiel a la novela ) es de los mejores de la franquicia, contando una emotiva historia de amor entre Bond y la caprichosa Tereza interpretada por Rigg y a la vez una integrante trama de espionaje más realista que a tierras entregas de la serie. Hunt combina con gran acierto un mayor realismo ( por ejemplo en las peleas mucho mas crudas que lo habitual en el cine de la época ) con magníficas e intensas escenas de acción ( destaca la espectacularidad de la escena de persecución por la nieve casi al final ) Louis Amstrong canta quizá la mejor balada de toda la serie ( de nuevo utilizada - con excelente criterio- al final de la última película de Daniel Craig como 007 que tiene muchos paralelismos con el desenlace de “ Al servicio…” ) 



Lo peor: Lazenby.
Lo mejor: Su guión y el estupendo trabajo del resto de reparto en especial de Rigg ( que era una actriz con experiencia teatral y se nota )



jueves, 27 de julio de 2023

Películas que no era tan malas como muchos dijeron ( 4 ): “ El último héroe de acción “ ( 1993 )



Disponible en Apple TV +
Dirigida por John Mactiernan.
Reparto: Arnold Zchwarzenegger, Austin O’Brien, Charles Dance, F Murray Abraham, Bridgette Wilson.
 La película que estuvo a punto de cargarse la carrera de Zchwarzenegger. Su gran inversión en el rodaje ( sólo Arnie cobró 15 millones de dólares ) y en mercandishing y promoción,no tuvo la recompensa de la taquilla y los críticos la destrozaron. Como otras películas comentadas en este blog, el tiempo ha hecho que cada vez sea más reivindicada.



 Arnie era a inicios de los 90 la Estrella de acción más poderosa de Hollywood ( un poco más grande que su gran competidor y no obstante amigo Sly Stallone) y podía rodar lo que le diese la gana. Incluso en aquella época había probado con éxito ( al revés que el protagonista de “ Rocky “ ) interpretar también comedias. La historia en la que se basaba “ El último héroe…” era una vieja idea que Arnie venia manejando desde hacía años y en su planteamiento conecta con grandes películas como “ El moderno Shelock Holmes “ o “ La Rosa purpura del Cairo” ( la idea de que un espectador se meta dentro de una película o un videojuego - “ Ready player one “ o “ Free Guy” - y viva una aventura con los personajes de ella - con sus ídolos - y que los personajes salgan de la pantalla al mundo real ) la película cuenta la historia de un niño ( O’Brien que gracias a un billete mágico logra entrar dentro de la película de héroe favorito Jack Slater ( Zchwarzenegger) y posteriormente ambos se verán obligados a salir de la pantalla a la realidad, provocando multitud de situaciones curiosas en ambos mundos.



 Una de las virtudes de la película es como ésta ( empezando por el propio Arnie ) se ríen de los tópicos ( las persecuciones de coches, las peleas o personajes habituales en éstos films como el jefe que siempre grita al policia que ha provocado el caos en la ciudad - como les pasa a los jefes de policía en “ Súperdetective en Hollywood “ o “ Limite: 48 horas “ - ) y podemos ver una larga lista de cameos de actores que se parodian a si mismos ( Stallone en el cartel de una película de Terminator o Sharon Stone saliendo de una comisaría con la misma ropa del famoso interrogatorio de “ Instinto básico”  ) El guión ( aunque irregular y con algunos fallos ) es muy inteligente al dividir la película en dos fases, una primera  en la que el niño trata de demostrarle a Slater que están dentro de una película y como lo que sucede en la pantalla no es real y la segunda en la que el personaje de Jack Slater no entiende como no le sale bien lo que hace dentro de la pantalla ( que no él acepta que sea una película  ) en la  auténtica realidad fuera de la ficción.



  A pesar de estar en el momento más álgido de su carrera, Arnie demuestra tu inteligencia, riéndose de los personajes de tipo duro, invencible y que hace chistes malos cuando mata a un matón que le habían hecho rico y famoso y se parodia a si mismo ( pocos actores en la cumbre harían ) sin vergüenza. Frente a él Charles Dance ( malo también de “ El chico de oro” ) compone un personaje malvado  inteligente, elegante y muy irónico ( Alan Rickman rechazó interpretarlo ) y actores como Anthony Quinn, Robert Prosky o Mercedes Ruehl. Aunque en conjunto la película es irregular y tiene momentos más inspirados que otros, en conjunto es una película muy entretenida y un perfecto ejemplo de lo que era el cine de acción de los 80 visto con un prisma de humor inteligente.



 Como director,  McTiernan se puso al frente del proyecto. Se trataba de  un cineasta ya acostumbrado a producciones de acción de gran éxito de taquilla y de  crítica ( “ La jungla de cristal “ o “ Depredador “ como el propio Zchwarzenegger ) pero en esta ocasión , la cinta fue un fracaso probablemente debido de humor paródico y acción aparatosa no fue entendido por el gran público, debido a un guión confuso en el que intervinieron varias manos y hubo muchas reescrituras,  amén de competir con “Parque jurásico” de Spielberg y ser estrenada en un contexto en el que el cine de acción tradicional estaba en en declive.



Lo mejor: Un estupendo Schwarzenegger entregado a la causa y perfecto para el personaje. Su planteamiento argumental muy interesante y sus espectaculares escenas de acción.
Lo peor: Un guion irregular y un exceso de metraje. 



Las anteriores películas de la serie:





martes, 25 de julio de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 3 ) : “ Golpe en la pequeña China “ ( 1986 )



Disponible en Disney plus.
Dirección: John Carpenter.
Reparto: Kurt Russell, Kim Cattrall, Dennis Dunn, James Hong, Victor Wong.
  Cuando esta maravilla del gran James Carpenter se estrenó, la película se estrelló en taquilla ( coincidió con “ Aliens 2 “ en los cines, recaudando menos de la mitad de los 25 millones que costó ) y la critica se dividió. Hoy día se ha convertido en una película de culto y yo creo que se puede decir que es una auténtica obra maestra del género fantástico.  



  John Carpenter venia por entonces de dirigir varias cintas de terror y ciencia ficción de gran éxito ( “ Halloween”,  “ Escape de Nueva York “, “ La niebla “ y “ La cosa “ )  que lo convirtieron en uno de los directores más importantes del cine de entretenimiento de fines de los 70 e inicios de los 80. El fracaso de su aventura oriental, provocaría que ya no volviera dirigir ninguna gran producción en Hollywood. Con su actor fetiche Kurt Russell ( en un personaje que parece que se inspiró en John Wayne ) como estrella, Carpenter dispuso de su mayor presupuesto hasta la fecha para dirigir la que fue hasta entonces probablemente su película más personal.



 El protagonista de “ La cosa”  y “ Escape de Nueva York “ ( dirigidas por el propio Carpenter ) interpreta a Jack Burton, quizá su personaje más carismático y mítico ( con permiso de “ El serpiente “ de “ Escape de Nueva York“ y su secuela ) un camionero chuleta, arrogante, muy seguro de sí mismo, al que el guión le regala una larga serie de frases lapidarias ( Wang : “ ¿ Estás dispuesto ?” Jack : “ Yo nací dispuesto “ / Jack a Lopang ( el malo ) : ¿ Sabes lo que suele decir Jack Burton en un momento como éste, ¡ pero qué pasa!/ Jack: “Guardar bien el fuerte y mantener el fuego del hogar encendido y si no me has vuelto al amanecer, llamar al presidente” un antihéroe bastante macarra y valiente por inconsciente, que tras el secuestro de la novia de un amigo ( Dunn ) se verá envuelto en una alucinante aventura sobrenatural en las profundidades del barrio chino de San Francisco …



 La película homenajea a las viejas  cintas de serie B y a los sériales de aventuras más pulp ( las referencias a Fu Manchu son evidentes ) y no faltan también los homenajes a las películas de kung fu ( sobre todo en la batalla callejera entre clanes rivales delante del camión de Burton y con el personaje dd Chang ) con mucho humor y un espíritu juguetón y sin prejuicios. La cinta tiene además un gran trabajo de fotografía muy luminosa y preciosista y un espectacular y detallista diseño de producción en el que se nota el alto presupuesto empleado ( sobre todo en el tercio final )



  Probablemente la principal razón de su naufragio en taquilla está en su mezcla de géneros ( acción, artes marciales, comedia, fantástico … ) y en el hecho de que muchos no se la tomaron en serio en su día. Como otras películas que hoy se consideran clásicos de los 80, el videoclub fue clave para que muchos aficionados accedieran a ella y disfrutasen como enanos con esta locura fruto de la imaginación de un excelente cineasta que no
ha sido justamente valorado y que poseía mucho oficio e inventiva.

 
   Vista hoy día y comparándola con otros éxitos del cine más o menos fantástico con toques de comedia de su época ( “ El chico de oro” estrenada ese mismo año y con temática igualmente oriental, la trilogía de Indiana Jones,” La princesa prometida”, “ Cazafantasmas 1 y 2” o “ Los gremlins” ) es un film superior a muchos de ellos y que ha envejecido muy bien debido probablemente a su falta de pretensiones y ser consciente de ser un puro divertimento de evasión con sabor a cuento ( chino ) logrando de sobra que se evada el espectador con una historia y personajes increíbles, carismáticos y muy bien interpretados ( además de Russell nos encontramos con una inolvidable galería secundarios de carácter asiáticos, incluyendo al mayordomo de Angela Channing - Chao-li Chi o al chino - Al Leong- que siempre moría en todos los films de acción de los 80 )



Lo mejor : El icónico personaje de Jack Burton, un tipo inolvidable y héroe a su pesar, su diseño de producción y unos villanos ( Lopang y los tres tormentas ) inolvidables.
Lo peor: Que en su día se la tomase como un producto absurdo sin pies ni cabeza.






sábado, 22 de julio de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 2 ) : “ El gran halcón “ ( 1991 )

Disponible en Apple TV+.
Dirección: Michael Lehman.
Reparto: Bruce Willis, Andie McDowell, Danny Aiello, James Coburn, Richard E. Grant, David Caruso.



  Bruce Willis era en 1991 uno de los actores más taquilleros de Hollywood. El gran éxito de “ La jungla de cristal 1 y 2” pusieron su estatus a la misma altura de Stallone o Zchwarzenegger. Ese año apostó por dos films arriesgados : “ El último Boy Scout “ y la película que nos ocupa. Con un sentido del humor muy especial y una mezcla entre acción, aventuras y comedia muy peculiar, la película patinó en taquilla y fue muy criticada. Hoy la vemos con otros ojos.




 Steve de Souza uno de los guionistas más exitosos del cine de acción de los  80 ( “ La jungla de cristal 1 y 2”, “ Perseguido”, “ Limite: 48 horas “ o “ Comando” )se encargó del guion ( luego reescrito por otro guionista ) contando la historia de un ladrón de guante blanco ( un Bruce Willis más vacilón y guasón que nunca ) que tras salir de la cárcel, se ve envuelto por culpa de su antiguo socio y amigo ( un genial Aiello ) en el robo de unas obras de arte conectadas con Da Vinci y tendrá que hacer frente a ex agentes del CIA ( Coburn ) millonarios megalómanos a lo James Bond ( Grant ) los servicios secretos del Vaticano o mafiosos neoyorquinos… y también tendrá tiempo para el amor con una misteriosa mujer ( una simpática y hermosa Macdowell )  



  Una de las señas de identidad de la película es su humor absurdo, paródico y excéntrico que para muchos espectadores puede resultar tonto y sin sentido, pero si dejas de lado buscar coherencia, lógica y realismo a su argumento y te dejas llevar por sus personajes excesivos y divertidos y sigues la acción surrealista y bastante bien ejecutada, es una película entretenidísima, ágil y con gran ritmo que cumple plenamente su objetivo de hacer pasar al espectador un rato en grande 



  La crítica atacó con dureza la película que recibió varias nominaciones a los premios Razzie y el público le dió mayoritariamente la espalda, posiblemente se cometió un error cuando se vendió en su día con una película de acción, cuando en realidad es una comedia descerebrada y muy peculiar y eso desconcertó al público. El enorme ego del productor Joel Silver ( productor de las sagas “ Jungla de cristal “ y “ Arma letal “ ) y el propio Willis, un director de 34 años caso debutante y la presión de manejar un presupuesto de 85 millones de presupuesto también afectó al resultado final de una película que en todo momento parece fuera de control. En ello reside parte de su encanto y de sus problemas.



Lo mejor: Un excelente reparto de actores en todo momento pasados de vueltas y sobreactuados, pero con mucho carisma. Es tan loca que te lo pasas bomba viéndola sin buscarle sentido.
Lo peor : Si se analiza mínimamente, es una película absurda y sin pies ni cabeza.


Primera entrega de la serie:

jueves, 20 de julio de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 1 ): “ Dos duros sobre ruedas “



Disponible en Amazon prime.
Año: 1991.
Director: Simon Wincer.
Reparto: Don Johnson, Mickey Rourke, Chelsea Field, Tom Sizemore, Daniel Baldwin, Vanessa Williams, Julius Harris, Giancarlo Expósito, Tia Carrere.
 Una de esas películas fallidas en su día ( redescubierta en los videoclubs ) que con el tiempo se han convertido en cintas de culto. Denostada por la crítica e ignorada por el público ( costó 23 millones y recaudó 7 tan solo ) se trata de una más que estimable y muy entretenida película que mezcla géneros como el cine de acción ( hay tiroteos y persecuciones ) comedia ( que se ve en numerosos diálogos entre Johnson y Rourke ) cine futurista, películas de atracos  y western ( el
propio personaje de Johnson es un ex participante de rodeos ) De hecho se trata de un western futurista ambientado en un futuro próximo en el que los caballos se sustituyen por motos. Quizá uno de los problemas de la película, fue que se estrenó en un momento de transición entre el cine de acción de los 80 y el de los 90, quedándose un poco en en camino de nadie .



 Dirigida de modo más que correcto por un buen director como Wincer ( “ Liberad a Willy”, “ D.A.R.Y.L”, “The Phantom” y la serie del joven Indiana Jones ) cuenta la historia de dos viejos amigos ( unos estupendos Rourke y Johnson ) que deciden robar un furgón blindado para saldar la deuda que el hombre ( Harris ) que les sacó del arroyo y evitó que se convirtiesen en delincuentes, debe a un empresario sin escrúpulos ( Sizemore ) y que quiere arrebatarle el bar en el que pasaron grandes momentos de jóvenes… La película aborda con un buen guión temas como la amistad masculina, las relaciones padre e hijo ( la que recuerda Jonhson con el suyo- de hecho no tira unas destartaladas botas de vaquero porque fueron un regalo suyo- y la que tienen el grupo de amigos con el personaje de Harris - ) el compromiso o el paso del tiempo.



  Johnson y Rourke tienen muy buena  química entre sí y mantienen líneas de diálogo juntos divertidas a veces, emotivas otras y melancólicas en algunos momentos. No obstante el personaje del antiguo Sonny Crockett es más complejo ( está muy bien contada y escrita su relación sentimental de idas y venidas con el sexy Chelsea Field ) y mejor escrito y Johnson está más en forma que Rourke. El actor trataba por entonces de abrirse camino en el cine tras su éxito en televisión y acababa de protagonizar el interesante film noir “ Labios ardientes” y éste film era una buena oportunidad que no salió bien. Su personaje es un tipo errante, alérgico al compromiso, que no logró triunfar en los rodeos.Rourke por su parte había iniciado tras la vergonzante “ Orquídea salvaje” su descenso a los infiernos en el plano personal y profesional. Su personaje es más egoísta, inconsciente e inmaduro que el de Johnson pero no podemos evitar que nos caiga bien  y se complementa a la perfección con el de Johnson. Con un tono crepuscular y con mucho humor, la película gracias a su corta duración y por el buen ritmo que le imprime el director, de ve de un tirón sin dificultad.




 Junto a los dos protagonistas, un estupendo elenco secundarios: la hermosa Chelsea Field ( el mismo año que interpretó a la esposa adultera de Bruce Willis en “ El último Boy Scout “ ) como el amor intermitente de Johnson ( la escena en la que ella viste de policía es muy original ) Harris, que fue el carismático malo Tee Hee de “ Vive y deja morir “ de la serie Bonds, las futuras sex simbols Carrere y Williams, un principiante Giancarlo Expósito ( el malo de “ Breaking bad “ y “ The mandalorian “ ) y unos muy jóvenes y efectivos como villanos Daniel Baldwin y Tom Sizemore. En definitiva, una película muy entretenida, con una buena historia, un estupendo reparto de actores de carácter, con un broche final que deja un gran sabor de boca al espectador.



Lo mejor: El carisma de Johnson y Rourke muy bien complementados, estupendas escenas como la del cementerio de aviones y un guión que regala diálogos de altura a su dúo protagonista.
Lo peor: Que se valore poco y se vea como un film de acción de serie B de videoclub más.



lunes, 17 de julio de 2023

Series de cine: “ Silo”



Disponible en Apple TV +.
Reparto: Rebecca Fergunson, Tim Robbins, Common, Harriet Walker, Iain Glen.
  Una de las grandes sorpresas televisivas de estos últimos meses ha sido esta intrigante serie futurista que vuelve a demostrar el buen gusto de Apple TV + que está consolidando uno de los mejores catálogos de series de todas las plataformas, apostando por menos cantidad y más calidad . Un gran ejemplo de ello es esta gran serie, que ya tiene confirmada segunda temporada.



  En un futuro próximo, los últimos 10000 supervivientes de una catástrofe que acabó con la Humanidad, viven aislados del exterior en una especie de refugio del que tienen prohibido salir. Algunos de los habitantes de ese silo sospechan que quizá las autoridades ( como el misterioso personaje brillantemente interpretado por Tim Robbins) les oculten secretos y los puedan estar engañando, como el antiguo sheriff y su sucesora ( una magnifica Rebecca Fergunson )  
 


  Uno de los puntos fuertes de la serie es el gran trabajo de todo su reparto. Destaca sobre todo, Rebecca Fergunson, una de las actrices más interesantes del panorama actual ( ha participado en las tres ultimas aventuras de la saga “ Misión imposible “ , en “ Dune” y en breve la veremos en su secuela ) el músico Common como el inquietante y atermorizador agente del Poder Judicial,  una estupenda Harriet Walker ( conocida por su intervención en las últimas temporadas de “ Killing Eve” ) como la casi madre de la protagonista con gran incidencia en el capítulo final y en siempre sensacional Tim Robbins como el misterioso y ambiguo jefe de informática del Silo.



   Pieza clave es también un guión que va envolviendo al espectador manteniéndolo intrigado hasta el final, si bien la serie tiene un gran primer episodio, luego decae en su ritmo e interés, sus tres últimos episodios son brillantes y levantan el conjunto a un gran nivel. Junto a su reparto y guión, brilla su diseño de producción y ambientación retro futurista con ecos a films futuristas como “ Blade runner”, “ Alien el octavo pasajero” o “ Dark city” muy espectacular y cuidado que acreditan una gran inversión en la producción. En definitiva, una muy recomendable, deslumbrante y adictiva serie que mezcla intriga, ciencia ficción y drama con gran éxito.



Lo mejor: Un gran trabajo de todo el reparto, si diseño de producción y un guión que te mantiene intrigado hasta su sorprendente final.
Lo peor: Su ritmo a fuego lento puede no gustar a un sector del público acostumbrado a series y films más dinámicos y trepidantes.




domingo, 9 de julio de 2023

Recordando Indiana Jones ( 4 ): “ Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal “ ( 2008 )

Disponible en Disney plus.
Tras repasar las tres mejores cintas de la saga:




Llega el turno de la cuarta:

Dirección: Steven Spielberg.
Reparto: Harrison Ford, Shia Laboeuf, Cate Blanchet, Karen Allen, Ray Winstone, John Hurt.



   Existe un consenso unánime entre los críticos y fans del personaje en considerar esta cuarta aventura como la más floja con diferencia de toda la saga, hasta el punto de que muchos aficionados desearían que la película nunca se hubiese realizado. Rodada por Spielberg en algunos momentos con aparente desgana, los personajes secundarios en general son bastante flojos y la trama ( sobre todo su sorpresa final ) tiene bastantes agujeros. No obstante después de verla después de muchos años, le he encontrado bastante mejor que cuando la vi por primera vez en 2008. Es una más que entretenida cinta de aventuras, pero que tiene como principal problema el enorme peso de su comparación con la “trilogía clásica “muy mitificada por los fans y por las críticos por lo que cualquier película, por muy buena que ésta hubiera sido, habría sufrido críticas más o menos igual de duras. 


  Ambientada a inicios de la década de los 50 del pasado siglo en los momentos álgidos de la Guerra Fría, en ella nuestro héroe se enfrentará a los soviéticos que buscan encontrar una misteriosa calavera de Cristal en Perú relacionada con un antiguo conquistador español del siglo XVII. 



 El reto de continuar las aventuras de un personaje ya en ese momento legendario y con una trilogía previa enmarcada en el imaginario colectivo como pieza clave en la historia del cine de entretenimiento era algo casi suicida, no obstante Lucas, Spielberg y Ford lo intentaron y el enfoque que cada uno quería dar al film no era del todo coincidente y dió lugar a una película sin duda fallida y desigual, aunque no tan mala como muchos la consideraron en su día. Vuelta a ver años después aunque está por muy debajo de las primeras cintas, es un producto bastante entretenido y por momentos trepidante, que cumple en parte su función, pero que deja un sabor de boca agridulce por la perspectiva de lo que podría haber sido y no fue. Repasamos algunos de sus fallos más claros.



 Uno de los grandes errores es sin duda el abuso del CGI ( algo achacable sin duda a Lucas que venía de las precuelas de Star Wars en donde el uso de esa técnica fue terrible ) que además ha hecho que la película envejezca mal y se nota mucho en toda la parte ambientada en la selva. El uso de una tecnología más artesanal hubiera sido más acertado. En segundo lugar la fotografía es propia de un telefilm de tres al cuarto y palidece con la comparación con el gran trabajo de Douglas Slocombe en los 80 y le resta calidad visual al film y un trabajo más cuidado en el uso de la luz habría elevado la película. En tercer lugar un elenco de personajes secundarios mal escritos interpretados por excelentes actores ( Hurt, Blanchett,Allen y Winstone) que con mejores textos habrían dado relumbrón a la cinta. Por otro lado sus decorados parecen en muchas escenas de carton piedra y escenas que deberían transcurrir en exteriores se nota mucho que están rodadas en estudio. Por último la dirección de Spielberg parece acelerada, carente de pasión e interés como si dirigiese un film de encargo casi por obligación ( Aquí se nota la discrepancia que tuvo con Lucas - que tuvo más mando en el proyecto que Spielberg- durante la película ) Si el director de “ Tiburón “ hubiese tenido más control sobre la cinta, su trabajo hubiese mejorado ( la prueba de la falta de implicación e interés, es su renuncia a  intervenir en la quinta película ) 



 Seria injusto no obstante no reconocerle a la película sus virtudes. En primer lugar el excelente trabajo de Ford, muy cómodo e inspirado, segundo algunas escenas para el recuerdo como toda escena junto al hormiguero, la explosión nuclear en el Área 51 o la escena inicial del almacén con guiño incluido a “ En busca del arca perdida “ o el gran sentido que vuelve a demostrar Spielberg en ls escenas de persecuciones.



Lo mejor: Harrison Ford sigue dando el tipo a pesar de su edad, la persecución en el Amazonas es el gran momento del film.
Lo peor: Una fotografía impersonal, una malvada de opereta, John Hurt está muy desaprovechado y un humor a veces demasiado tonto.