martes, 30 de abril de 2024

“ Fallen leaves” Una sencilla y emotiva joya.



Disponible en Filmin.
Año 2023.
De Aki Kaurismäki.
Reparto: Alma Pöisty, Jussi Vatanen, Janne Hyytïänen.
 En una época oscura como la actual llena de pesimismo, incertidumbres y egoísmo, una película optimista y emotiva como la última cinta del director finlandés Kaurismäki es sin duda un rayo de luz. Mezclando drama, algo de comedia y romanticismo, la película cuenta la historia de amor que surge entre dos seres solitarios de mediana edad, con una vida monótona y sin ilusiones y sus correspondientes idas y venidas, ya que el destino parece querer ponerles piedras en el camino.



  El director recrea una ciudad ( Helsinki, pero podría ser cualquier capital de Europa ) llena de personas que beben en bares y oyen música con cara triste ( son magníficas las escenas en el bar del karaoke ) Sus escasos diálogos y sus personajes solitarios y pobres de clase obrera que monótonamente trabajan en fabricas deshumanizadas recuerdan al Chaplin de los años 30 ( la conexión con el director es tan clara que hasta al perro vagabundo que encuentra la protagonista le pone Chaplin de nombre ) Son personas que padecen una existencia gris y que carecen de alicientes, pero que transmiten dignidad y a los que el espectador coge inmediatamente cariño y desea que tengan más suerte en la vida. La película tiene un tono melancólico y en muchos momentos triste, pero el sentido del humor que imprime el director en algunos momentos y en romanticismo que logra transmitir, hace que, a pesar de ello es una película muy agradable de ver, en gran parte por la conexión del espectador con sus dos personajes principales. El realizador hace numerosos guiños cinéfilos, ya que de hecho es un cine el que une a los personajes y el que los hace volver a reencontrarse tiempo después. 


 
   Para lograr emocionar al espectador y hacer de la historia algo especial y distinta a otras películas es clave el magnífico trabajo del trío protagonist Pöisty con su rostro dulce logra que el público se enamore de ella nada más verla. Su bondad y principios la convierten en un personaje adorable.  Vatanen es un tipo que va de duro, pero que en el fondo es vulnerable y débil y que cae rendido ante Ansa-Pöisty. Por último Hyytïänen es el amigo fiel y abnegado del protagonista y sus breves apariciones son de lo más divertido y encantador de la película.



   Película hija de su tiempo ( hay varias referencias a la guerra de Ucrania) y con una brillante dirección que con pocas palabras y a través de los gestos, miradas y silencios, cuenta y trasmite más que con los diálogos, su ritmo no es apto para todo tipo de públicos , ya que la historia se va cociendo a fuego lento y transcurre de un modo realista y no edulcorado.



Lo mejor : El gran trabajo de su trío protagonista ( Hyytïänen es todo un roba escenas ) una fotografía hermosa con un toque al cine de los años 50/60 y una duración corta que ayuda a que le película vuele.
Lo peor: Su ritmo demasiado lento y un sentido del humor algo peculiar puede echar para atrás a un sector del público.






lunes, 22 de abril de 2024

“ The gentlemen. La serie” Traficantes con estilo en la campiña inglesa.



Disponible en Netflix.
Creada por Guy Ritchie.
Con Theo James, Kaya Scodelario, Daniel Ings, Vinnie Jones, Joely Richardson, Ray Winstone, Giancarlo Expósito.
  Una más que distraída  y muy dinámica serie de gánsteres con mucho humor  y  estilo, con el toque indiscutible de Guy Ritchie ( que dirige los dos primeros episodios ) que se beneficia de unos carismáticos personajes muy bien  interpretados por actores de carácter,  unos estupendos diálogos llenos de ironía y tres vertiginosos episodios finales  con abundantes sorpresas. 


  
 Cuando su padre fallece, Eddie ( un Theo James cuyo personaje crece y mejora conforme avanza la historia ) hereda el ducado familiar, incluyendo el título y también las posesiones, descubriendo que escondía en su finca una enorme y lucrativa  plantación de marihuana, administrando el negocio un elegante e implacable gánster ( un enorme Winstone  que se luce con los mejores diálogos de todo el guión  ) que dirige con ayuda de su glamurosa hija ( maravillosa Scodelario ) a cambio de un porcentaje de las ganancias para el duque.  A partir de ahí empezarán los líos, generados sobre todo por el intento de Eddie de desligarse del negocio criminal y las torpezas de su hermano Freddie. Su argumento y algunos  personajes principales guardan un claro paralelismo con “ El padrino “: Eddie es como Michael Corleone , una militar ajeno al mundo del crimen que desea salir de él, pero que se ve arrastrado  hacia el crimen al que le va cogiendo el gusto y tiene un hermano débil y problematico ( como Fredo Corleone- no es casualidad que se llame precisamente Freddie- ) que le mete en graves problemas. 
  

 La química  que se establece desde el principio entre Glass ( Scodelario ) y Eddie ( James ) con una relación de tiras y aflojas entre ambos y cierta tensión sexual no resuelta es uno de los aciertos y motores de la serie. No faltan como es habitual en el cine de Ritchie situaciones caricaturescas ( la escena del disfraz de gallina o el episodio tercero y el robo del coche ) y personajes carismáticos, sofisticados  y con estilo ( a menudo excesivos y muy pasados de vueltas  )  como el mafioso predicador Billy Supercherías, el noble nazi Max Bassington, el colgado cultivador de marihuana Jimmy, el pedante Stanley Johnston ( con T - interpretado por el sienpre magnético Giancarlo Expósito - ) y el peculiar  sentido de humor ( negro en muchas ocasiones ) con toques muy británicos .



  El guión tiene muchos aciertos. El primero lo bien escritos que están escritos muchos personajes, algunos centrales y otros secundarios. Además del ya señalado de Eddie, la glamurosa y calculadora Susie Glass la interpreta de un modo muy sexi una estupenda Kaya Scoledario que le roba a James el protagonismo en la mayoría de las escenas que comparten. Destaca también el personaje del padre de Susie, Bobby Glass ( enorme Ray Winstone ) un viejo zorro ( su papel en el último episodio es genial ) que se las sabe todas y mueve desde la cárcel los hilos de su imperio criminal. Otro secundario de lujo es Geoff, el  fiel y sirviente del duque todos querríamos de nuestro lado en la peor batalla que interpreta con concisión y carisma el ex futbolista Vinnie Jones ( habitual en el cine de Ritchie ) Y lo segundo una trama bien construida ( quizá sobren algunas historias accesorias ) que se pone muy interesante y cuesta arriba en los últimos episodios y que contiene abundantes giros, dando lugar a numerosas situaciones absurdas ( algunas casi grotescas - el episodio del nazi - ) y en la que el proceso de degradación moral ( o amoral) de Eddie desde el inicio ( en el segundo episodio evita matar  su testigo de un crimen en el que se ve involucrado y desde ahí todo irá cuesta abajo ) hasta un final sorpresa y sangriento, está muy bien construido y es creíble.


  También se le pueden poner algunas pegas, sobre todo que le sobran dos episodios y que por ello la historia  se estira demasiado y pierde ritmo ( quizá episodios más cortos hubieran beneficiado el dinamismo ) También a algunos espectadores les puedo resultar su vena disparatada y con un peculiar sentido del humor contraproducente, no tomándose así la serie demasiado en serio, lo cual puede ser un problema porque no es esa la intención de sus creadores. Por otra parte, hay algunos personajes secundarios que no están bien aprovechado como el Johnson ( Expósito ) o el de Gabrielle ( una hermosísima Ruby Sear ) que podrían haber dado más juego.




Lo mejor: Los personajes e interpretaciones  de Scodelario, Winstone y Jones. Sus magníficos tres últimos episodios. Cada episodios te deja con ganas de más. 
Lo peor: Algunos episodios ( el 3º y 4º ) muy de relleno que no aportan nada y ralentizan la trama principal. Que al ser una serie, se alarga demasiado una buena historia que podría haber dado para una película más concisa.




viernes, 19 de abril de 2024

“ Robot dreams”. Una maravilla de la animación española.


 
Disponible en Movistar plus y Filmin. 
Dirección : Pablo Berger.

  Una de las mejores películas españolas del 2023. Una exquisita, tierna y sensible historia de amistad entre un perro y un robot que logró la difícil gesta de ser nominada a los Oscar en la categoría a la mejor película de animación. El siempre interesante Pablo Berger volvió al igual que en su aplaudida “ Blancanieves “ a realizar un film mudo ( aunque hay sonidos y canciones ) demostrando que no hacen faltan diálogos si sobra talento visual y narrativo para poder contar una buena historia que entienda todo tipo de públicos.



  Ambientada en una bulliciosa Nueva York de los años 80, Berger aprovecha para realizar numerosos guiños nostálgicos a esa época y a películas ambientadas en la gran manzana como “ Manhattan” de Woody Allen. Partiendo de una premisa muy original ( un perro -habitualmente un animal de compañía en la vida real- decide comprar un robot para que se convierta en su amigo/ mascota ) el director reflexiona sobre temas tales como la amistad, la soledad,la pérdida, sobrevivir a las dificultades o las segundas oportunidades con mucha delicadeza y cultura cinematográfica. Berger dota a sus personajes animado de alma y personalidad, logrando que un robot sin apenas expresividad transmita más con su mirada y escasos gestos, que muchos actores de carne y hueso.



  Mezclando la realidad y lo que imagina el personaje de robot que es en realidad el gran protagonista de la película y el que acaba tomando la decisión final que cierra la trama, se trata de una película sencilla y honesta en su propuesta y en sus pretensiones, que se pasa volando por su corta duración y la concesión que logra el director al contar la historia ajustando la narración a lo justo y necesario. Muy recomendable.



Lo mejor: Su capacidad para contar una hermosa historia sin palabras. La lograda caracterización de los personajes. Su tercio inicial hasta la secuencia de la playa, la breve y tierna escena de los pájaros.
Lo peor: Que hay pasado bastante desapercibida en los cines.

domingo, 14 de abril de 2024

“ Tulsa king” Los viejos rockeros nunca mueren.


Disponible en SkyShowtime.
Con Sylvester Stallone, Jay Will,Andrea Savage, Martin Starr, Domenick Dombardozzi, Garrett Hedlund, Max Casella, Dana Delany.

 El pasado año se estrenaba en Netflix “Fubar” una serie protagonizada por Arnold Schwarzenegger, cuyo argumento recordaba a “Mentiras arriesgadas” en la que se mezclaba como en la película, el humor y el cine de espías. Pero a diferencia de la famosa película de James Cameron, el resultado de la serie dejaba bastante que desear con algunos puntos acertados, pero tras verla quedaba un mal sabor de boca a los fans de Arnie que esperaban más. SkyShowtime estrenó mas o menos a la vez una serie protagonizada por el rival en los 80/90 ( pero también amigo de Arnie, Sylvester Stallone )que al revés que la serie de Netflix, sí acierta en su planteamiento y deja a Stallone lucir sus virtudes como crepuscular tipo duro de vuelta de todo, con dosis de humor y con una dirección, un reparto y una trama efectivos sin muchos alardes, un ajustado presupuesto y con un cierto aire a serie B.
  



 Tras 25 años en prison, Dwight Manfredi ( Stallone ) un capo mafioso  de Nueva York, ve con desagrado como la familia criminal a la que pertenece, le manda a la lejana Tulsa a extender allí su imperio criminal. En esa ciudad Manfredi se las arreglará para entrar en negocios turbios y reclutará a un variado grupo de personajes para que el ayuden en esa misión. Este planteamiento argumental permite a la serie hacer algunas bromas acerca de la falta de adaptación del veterano gangster a la nueva realidad tecnológica y social que él desconoce y al que se debe de adaptar y también sobre su edad ( pero sin abusar de ello ). Stallone está muy a gusto con un personaje que se es para él un caramelo y sabe ser duro cuando toca y hacer bromas y ligar en otros momentos. La serie tiene sus defectos, en espacial en los episodios intermedios más irregulares que los tres últimos ( los mejores de la serie ) pero en líneas generales la historia engancha  y la caracterización de los personajes ( muy bien interpretados en general ) es muy acertada, salvo el de los dos “ malos “ ( Chikie y el líder de los moteros )  que no están a la altura de Manfredi.




 Dwight Manfredi es un matón, un tipo que extorsiona y mata a sangre fría, pero también es un hombre atormentado por haber perdido el contacto con su hija y no conocer  a sus nietos. Es un tipo  pero también tiene sus principios y sus códigos que no traiciona y además derrocha carisma y sabe salir de situaciones difíciles con ingenio ( muy buena la escena en que evita que unos patrulleros lo detengan simulando llevar un arma bajo la chaqueta ) Es curioso que a pesar de lo que hace no podemos evitar  que nos caiga  bien y deseamos que triunfe y haga frente con éxito a las amenazas que conforme avanza la serie se ciernen sobre él,  lo cual es sin duda un mérito de Stallone. El carisma del personaje y el liderazgo que ejerce más por persuasión, chulería y seguridad en si mismo que por la fuerza,  hace que los hombres y mujeres que recluta le sigan fielmente ( en ese sentido es un acierto del guión que conozcamos más profundamente en el último episodio a varios de sus colaboradores y sus motivaciones de porqué apoyan a Manfredi a pesar de los peligros que le rodean )



 En definitiva una serie correcta y sencilla que brilla gracias al magnetismo que aún desprende el protagonista de “ Rambo “ y “ Rocky” que se echa con éxito la serie sobre los hombros, logrando un nuevo personaje icónico en su larga carrera. 

  


Lo mejor: Un Sylvester Stallone imperial. La humildad de sus pretensiones, la corta duración de sus episodios hacen que la serie sea muy ágil.
Lo peor: Que algunos hubiesen deseado una serie con mayores ambiciones. Los “ malos “ son flojos.




viernes, 5 de abril de 2024

“ Such brave girls” : Sin filtros y a lo loco.


Disponible en filmin.
Con Kate Sadler, Lizzie Davidson, Louise Breadley.
 Una de las series más comentadas del momento,  es esta divertida, por momentos irreverente y desvergonzada comedia ( no exenta de momentos dramáticos ) que pasa de lo políticamente correcto y se ríe de una parte del feminismo, de las terapias de salud mental, de la dependencia de muchas chicas de sus novios machistas o de las relaciones entre madre e hijas. Con muchas  dosis de surralismo , humor  absurdo y un toque de las comedias  inglesas disparatadas, la serie retrata a una familia disfuncional formada por una madre cuyo marido la abandonó y sus hijas problemáticas a cual más desastre de las tres.



  Escrita por la propia Kate Sadler ( una cómica muy conocida en Reino Unido ) la serie gracias a sus diálogos rápidos y con chispa, la corta duración de los episodios ( seis capítulos de unos 25 minutos ) y el estupendo trabajo de su trio protagonista ( en especial de Kate Sadler y Lizzie Davidson que bordan sus personajes y tienen una chispeante química -son hermanas en la vida real -  que hace las numerosas escenas que comparten muy divertidas ) Sadler es la hermana con tendencias suicidas, muchas inseguridades, que duda de su identidad sexual, que ha ido a terapia por sus problemas mentales y un novio plasta de pocas luces al que no quiere. La actriz dota a su patoso, atolondrado e hipocondríaco personaje al que continuamente humillan y menosprecian su hermana y su madre, de una gran ternura y patetismo y enseguida de mete al espectador en el bolsillo.



  Davidson es por el contrario la hermana en principio fuerte, echada para delante y con las cosas muy claras. Es además borde, soez y egoísta. Pero está patéticamente enganchada a un novio que es un impresentable macarra y ella es incapaz de dejarle y va detrás de él a pesar de sus humillaciones como un corderito, incapaz de vivir sin un hombre “ que la chulee “  a su lado. El cómico contraste  de ambas y las réplicas que se dan en los diálogos que las dos tienen juntas, son uno de los puntos fuertes de la serie. 



  Louise Breadley es la madre de ambas. Una mujer con graves problemas económicos, egoísta, materialista, que desprecia a Josie ( Sadler ) que piensa poco en lo mejor para sus hijas y no es precisamente un buen ejemplo para ellas. La serie debajo se su superficie gamberra trata temas serios y duros y retrata personajes problemáticos con corazón y cariño, usando la risa y su descaro como envoltorio divertido. Aunque hay numerosas situaciones y diálogos  con un humor que puede ser basto y algo provocador, es una serie muy bien escrita e interpretada que engancha y se ve con un sonrisa en los labios de un tirón.





Lo mejor: Los diálogos y escenas que comparten las dos hermanas ( a veces desternillantes ) las interpretaciones en especial de Sadler y Davidson, sus momentos más absurdos y surrealistas. 
Lo peor: Que algunos vean la serie como demasiado soez, su último episodio es más flojo que el resto de capítulos.