domingo, 22 de enero de 2023

Series de cine : “ El encargado “



Disponible en Disney plus.
Reparto : Guillermo Francella, Gabriel Goity, Moro Anghileri, Gastón Cocchiarale, Pocchi Ducasse.
 Una de las joyas escondidas del catálogo de Disney plus, es esta comedia argentina protagonizada por uno de los personajes más manipuladores, retorcidos, falsos y maquiavélicos que se puede encontrar en una serie: Elíseo ( un brutal Francella )el portero ( de ahí el nombre de la serie ) aparentemente servicial y de gran corazón de un edificio habitado por gente, adinerada dispuesto a todo por conservar su empleo. Sus 11 episodios de 30 minutos de duración, con mucho humor, mala uva y bastantes dosis de crítica social, se pasan volando y enganchan al espectador desde el primer momento.



  La serie cuenta la historia de Elíseo ( Francella ) el portero de un edificio situado en un barrio rico de Buenos Aires que descubrí que el presidente de la comunidad ( Goity ) va a someter a votación la instalación de una piscina ( una pileta como dicen en la serie ) en la azotea del edificio, debiendo derribar por ello la vivienda del protagonista, al que pretende echar sustituyéndolo por una empresa de limpieza más barata. Elíseo emprende entonces una carrera contrarreloj usando medios cada vez más amorales para convencer y/o coaccionar al mayor número posible de inquilinos para que voten en contra de la pileta…



 Una de las cosas más curiosas de la serie es que a pesar de que Elíseo es un tipo moralmente despreciable y que no duda en utilizar todos las estrategias ( chantajes, engaños, secuestro de animales, espiar a los vecinos con prismáticos ect )para lograr su fin, mintiendo incluso hasta con las causas de la muerte de su mujer para dar pena, el espectador desea que sus planes triunfen y que finalmente logré quedarse en el edificio a pesar de todo. Eso se debe en gran parte a que su antagonista Zambrano ( presidente de la comunidad y estupendamente interpretado por Gabriel Goity ) es un tipo arrogante, clasista y abusón que cae aún peor desde su primera aparición. La diferencia  de clases que retrata la serie ( los inquilinos pijos desagradecidos y materialistas a los que le da igual echar a su pobre  portero tras 30 años de fiel servicio frente a un hombre humilde y trabajador que lucha usando sus armas ) y que es la visión del propio Eliseo respecto a sus enemigos, consigue calar en el espectador, que se pone por ello de su parte.



  Aunque el conjunto de reparto está muy bien escogido e interpretan con eficacia sus personajes, es el embaucador Elíseo la gran baza de la serie. El siempre magnífico Guillermo Francella borda un personaje que debería caernos mal y rechazar su comportamiento, pero el actor se mete al público en el bolsillo desde el arranque de la serie. Elíseo es un hombre con dos caras ( lo vemos incluso físicamente cuando cambia su cara sonriente y servil frente a cualquiera de los propietarios a una seria y dura cuando se dan la vuelta ) del que se nos dan algunas pinceladas de estar desequilibrado psicológicamente. Conforme avanza la serie nos podemos preguntar que persigue realmente el personaje ( al fin y al cabo le van a dar una una alta indemnización por sus 29 años de servicio) y es: vencer a los inquilinos ( de los cuales muchos lo miran por encima del hombro ) usando sus debilidades.



Lo mejor: Un trabajo sensacional de Francella, un efectivo elenco de secundarios y un guión plagado de situaciones cómicas, humor negro, ironía y mala leche.
Lo peor : Que algunos se centren en una cierta visión muy esquemática y estereotipada de “ lucha de clases” que subyace en la serie.



Clásicos a descubrir ( 4 ) : “ Mayor Dundee” ( 1965 )



Disponible en Filmin.
Dirección: Sam Peckimpah.
Reparto: Charlton Heston, Richard Harris, James Coburn, Senta Berger.
 Tercera película del gran y siempre polémico Peckimpah que supuso su primer enfrentamiento con los productores que acortaron el metraje previsto por el director, que siempre se quejó que por ello el film perdió en calidad. Aunque es cierto que no es un film redondo a la altura de obras maestras del realizador como “ Grupo salvaje” o “ La huida “ de trata de un western sucio y sangriento con momentos épicos y magníficas interpretaciones de un estupendo elenco de actores de carácter, pero que ciertamente tiene problemas de ritmo sobre todo en su parte central ( probablemente por la imputación de minutos en el montaje )



  La cinta cuenta la historia de Amos Dundee  ( Heston ) un oficial de la caballería de EEUU que decide por libre, tras una matanza cometida por los indios, perseguirlos adentrándose en el interior de Méjico en plena guerra civil contra los franceses. Para completar su “ pequeño ejército” tiene que acudir a criminales presos y a soldados y oficiales sudistas también presos liderados por el capitán Tyreen ( Harris ) un antiguo amigo de Dundee, ahora enemistado con él…Dundee se obsesionará con la caza al jefe indio y sus guerreros sin escatimar en medios y usando una disciplina brutal con sus hombres ( el episodio con el personaje de Wareen Oates es uno de los momentos más duros del film )



  La película presenta muchas de las señas de identidad del cine del realizador de “ Perros de paja” como la amistad traicionada ( al igual que le sucedía a los personajes de Holden y Ryan en “ Grupo salvaje “ y entre James Coburn y K. Kristopherson en “ Pat Garret y Billy the kid “ ) la violencia,  el desarrollo de parte de la acción en Méjico ( como en “ Grupo salvaje “ y “ Quiero la cabeza de Alfredo Garcia “  ) protagonistas masculinos veteranos, obstinados y de fuerte carácter ( como
Holden en “ Grupo salvaje “ ) un grupo que se conduce a una misión suicida y la huida de una persecución. El director cuenta con sus actores secundarios habituales ( Oates, Slim Pickens, Ben Johnson y LQ Jones ) junto  a un comedido James Coburn con el que volvería a trabajar en “ Pat Garret y Billy the kid” y “ La Cruz de Hierro”. El film se divide en tres partes: en la primera ( la más dinámica )cuenta cómo Dundee recluta a su equipo y parten hacia Méjico, en la segunda ( la más irregular ) vemos al grupo tener sus problemas al llegar  a dicho país y en la última ( en la que el film coge de nuevo vuelo ) se produce la sangrienta batalla final.


  La mayor parte del peso de la acción gira en torno a los personajes de Harris y Heston, curiosamente es el caballeroso y elegante personaje de Tyreen el que se gana al público, un hombre de principios y fiel a su palabra, frente al protagonista ( Amos ) que sin embargo es antipático, despótico y al que parece no importarle la vida de sus hombres ( frente al comportamiento, preocupado por ellos que mantiene el personaje de Harris ) Ambos actores están sensacionales y su duelo interpretativo es junto a la tensión de la búsqueda de los indios y sus rehenes ( en eso recuerda a “ Centauros del desierto “ de John Ford ) lo que da vida y gran interés a la historia.



Lo mejor: El gran trabajo de todo su reparto, su extraordinaria fotografía y los hermosos escenarios naturales donde transcurre la acción.
Lo peor: Seguramente por su montaje amputado, la historia de amor está muy desdibujada y también presenta problemas de ritmo sobre todo en la parte central en Méjico.



Las anteriores entregas:


jueves, 5 de enero de 2023

Series de cine: “ Caballos lentos temporada 2” Segundas partes, sí pueden ser muy buenas.



Disponible en Apple TV+
Reparto : Gary Oldman, Jack Lowden, Kristin Scott Thomas, Saskia Reeves, Rosalind Eleazar.
 Con pocos meses de diferencia con la primera temporada, llega esta segunda entrega de las aventuras de Jackson Lamb y sus agentes, que supera en calidad y en interés a la primera temporada. Lamb es, al igual que el resto de agentes que trabajan bajo sus órdenes en la denominada “ciénaga”, un agente del MI15 caído en desgracia, que purga sus culpas en una sucia y gris sede oculta de los servicios secretos. Cuando un antiguo agente fallece en extrañas circunstancias, Lamb decide investigar su muerte y descubre cómo antiguos infiltrados del KGB se han activado… 



 Una de las características más destacadas de esta nueva temporada, es un mayor protagonismo del personaje de Lamb, un tipo de vuelta de todo, de aspecto desastroso, con un particular sentido del humor corrosivo , maravillosamente interpretado por un Gary Oldman que desborda carisma y se nota que se lo pasa en grande con el estrafalario personaje. Lamb al revés que en la primera entrega se preocupará más de sus agentes, que a pesar de sus defectos,  son “ sus agentes “ al fin y al cabo. El ex agente es el centro de la trama y el guión regala numerosos momentos de lucimiento a Oldman. Junto a él, un entonado reparto en el que brilla una ambiciosa y maquiavélica Scott Thomas y un Jack Lowden cuyo personaje también gana enteros respecto a la primera temporada.
 


  Una de los aspectos más destacados del estilo de la serie, es su guión de espías “ a la antigua usanza” que recuerda a las novelas clásicas de los 60 a los 80 del género de autores como Le Carre y Forsyth con dobles agentes, traiciones, venganzas, referencias a la guerra fría y juegos de gato y el ratón. Ese enfoque más clásico ( aunque hay varias escenas de acción muy bien resueltas ) en el que los diálogos y las situaciones que viven los personajes dicen más que los tiroteos o persecuciones típicas del cine de acción actual, no da lugar no obstante a caídas de ritmo y al ser solo 6 episodios, la trama se pasa volando ( nunca mejor dicho )


 
  Aunque la serie tiene desde su inicio un excelente ritmo y logra mantener el interés del espectador, son sus últimos tres episodios los que llevan a esta nueva temporada  a estar por encima de la media y es donde juega sus mejores bazas de guión y en los que Lamb brilla más, demostrando que es un viejo zorro que se las sabe todas y que tiene una irritante ( para sus enemigos ) y sorprendente capacidad para caer siempre de pie. 
  




Lo mejor: El gran trabajo del reparto y un modélico guión que logra mantener por todo lo alto la intriga hasta el final.
Lo peor: Que su tono y estilo mas clásico pueda no gustar a todo tipo de públicos.


lunes, 2 de enero de 2023

Puñales por la espalda: El misterio de Glass onion” Una divertida secuela.



Disponible en Netflix.
Dirección:Rian Johnson
Raparto: Daniel Craig, Edward Norton, Janaelle Monae, Kate Hudson, Dave Bautista.
  En 2019 Rian Johnson que venia de dividir a público y crítica con “ Los últimos Jedi” sorprendió a todos con “ Puñales por la espalda “ una juguetona cinta de suspense “ a lo Agatha Christie “ con un reparto espectacular y que además de lanzar al estrellato a la cubana Ana de Armas en Hollywood, demostró que Daniel Craig era algo más que James Bond. Tres años más tarde y después de desembolsar Netflix una millonada por los derechos de la franquicia, Johnson dirige esta entretenidísima secuela, más excéntrica y con más humor que su antecesora.



   Con un punto de partida que recuerda a otras cintas de misterio ( un millonario - Norton- invita a su mansión a una serie de personas y le propone que averigüen quién será quién lo asesine ) la película recuerda por su ambientación en una soleada isla griega a “ Muerte bajo el sol” con Hércules Poirot. A Craig se le nota muy cómodo en su segunda aventura como el peculiar Benoit Blanc ( que tiene mas protagonismo que en la primera parte ) que juega con ironía y un tono desmitificador con los elementos habituales del subgénero whodonit ( películas en la que se produce un asesinato habitualmente en una mansión y en la que un conjunto de personajes son los posibles sospechosos y un detective o policía resuelve el crimen explicando al final a los sospechosos como ha resuelto el misterio ) que tiene su origen en las novelas de Agatha Christie. Si se ven las recientes películas de Kenneth Branagh como Poirot, el film de Johnson es superior, gracias a un guión juguetón, un grupo de actores que se nota que están disfrutando interpretando sus personajes, una puesta en escena que trata de evitar lo teatral y la crítica social que subyace en su guión.



  En comparación con el primer film , la película es más luminosa ( la anterior estaba ambientada en invierno en Nueva Inglaterra y ésta en Grecia en pleno verano - recuerda por su crítica social a los ricos pijos de vacaciones a la segunda temporada de “ The white lotus “- ) tiene un reparto menos espectacular ( buscando seguramente potenciar el personaje de Blanc ) tiene más humor y comparte con su predecesora una fina crítica social y los giros insospechados de guión en su tramo final. Craig borda su peculiar personaje que recuerda poderosamente a Hércules Poirot y se rodea de un estupendo reparto en el que destacan un insoportable Eduard Norton y una enérgica Janelle Monae que es la gran revelación de la película. A destacar los divertidos cameos de famosos que incluye el film como Ethan Hawke, Hugh Grant o Angela Lansbury ( un guiño a personaje de investigadora en “ Se ha escrito un crimen” )



  Johnson imprime al film un tono ligero, paródico y de juego que no le resta calidad a la película. Esta se divide en dos partes: desde el inicio y hasta que Blanc desvela sus cartas y una segunda en la que a través de una serie de flashbacks, se nos da una visión “alternativa “ de lo que hasta entonces habíamos visto. Este giro a mitad de la cinta, la hace más interesante y dinámica y es la parte en que brilla más Craig. En definitiva, una nueva aventura de Benoit Blanc, muy diferente en algunos aspectos y muy parecida en otros, a su brillante antecesora, que gustara a todos los que disfrutaron de ésta y que seguramente no será la última película protagonizada por el excéntrico detective.



Lo mejor: El magnífico trabajo de su variopinto reparto, en especial de Craig y Monae, el giro de guión que tiene la película a mitad de metraje y su sentido del humor.
Lo peor : Que a muchos les pueda parecer que la película caiga en numerosos tópicos de los films “whodonit”, su desenlace es más previsible que en la primera parte y quizá se alargue más de la cuenta.