martes, 30 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 10 ) : “ Robocop” ( 1987 )

Disponible en Movistar plus y en Apple TV en alquiler.



Dirección: Paul Verhoeven.
Reparto: Peter Weller, Nancy Allen, Miguel Ferrer, Ronny Cox.
  Tras convertirse en un director muy controvertido en su Holanda natal por películas como “ Delicias turcas” o “ El cuarto hombre” Paul Verhoeven dio el salto a Hollywood con este sangriento cruce entre cine futurista, fantástico y de acción, con el que además de realizar una potente película visualmente, el director reflexiona sobre el poder creciente de las grandes corporaciones, la privatización de servicios públicos los peligros de echarse en manos de la tecnología y se critica de modo velado las políticas neoliberales de la era Reagan.

 

  La película narra cómo tras un salvaje ataque por parte de un grupo de delincuentes , un policía ( Weller ) muere y es transformado en un robot policía a cargo de una corporación armamentística y se convierte en un arma perfecta en la lucha contra el crimen. Tachada de fascista por algunos, la película tuvo serios problemas con la censura por su alto grado de violencia explícita y ser más sangrienta de lo que estaba acostumbrado al gran público coqueteando en algunos momentos con el gore. El humor negro y un aire juguetón en el uso de esa violencia, sirvieron a Verhoeven para aludir la censura y hacer más digerible la película. Los elementos habituales en su cine como la crítica social, la violencia, la crítica a las élites y el cariño hacia los más desfavorecidos están presentes en esta película.



 Al igual que el acero del que está hecho el personaje principal, visualmente la cinta se caracteriza por tonos grises, azules y en general por su frialdad. La apuesta de Verhoeven salió bien y la taquilla respondió recaudando sólo en EEUU cuatro veces lo que costó, convirtiéndose rápidamente en un film de culto. Como novedad para la época, el protagonismo del personaje de mujer policía de Nancy Allen que no era habitual en el cine de acción de entonces.



Lo mejor: Visual y estéticamente la película ha envejecido muy bien y sus escenas de violencia siguen impactando por igual.
Lo peor : El regodeo de Verhoeven con la violencia más  explícita  y sangrienta no es apta para todos los estómagos.



El resto de entradas de la serie:









Las mejores películas de acción de la historia ( 10 ) : “ Robocop” ( 1987 )

Disponible en Movistar plus y en Apple TV en alquiler.



Dirección: Paul Verhoeven.
Reparto: Peter Weller, Nancy Allen, Miguel Ferrer, Ronny Cox.
  Tras convertirse en un director muy controvertido en su Holanda natal por películas como “ Delicias turcas” o “ El cuarto hombre” Paul Verhoeven dio el salto a Hollywood con este sangriento cruce entre cine futurista, fantástico y de acción, con el que además de realizar una potente película visualmente, el director reflexiona sobre el poder creciente de las grandes corporaciones, la privatización de servicios públicos los peligros de echarse en manos de la tecnología y se critica de modo velado las políticas neoliberales de la era Reagan.

 

  La película narra cómo tras un salvaje ataque por parte de un grupo de delincuentes , un policía ( Weller ) muere y es transformado en un robot policía a cargo de una corporación armamentística y se convierte en un arma perfecta en la lucha contra el crimen. Tachada de fascista por algunos, la película tuvo serios problemas con la censura por su alto grado de violencia explícita y ser más sangrienta de lo que estaba acostumbrado al gran público coqueteando en algunos momentos con el gore. El humor negro y un aire juguetón en el uso de esa violencia, sirvieron a Verhoeven para aludir la censura y hacer más digerible la película. Los elementos habituales en su cine como la crítica social, la violencia, la crítica a las élites y el cariño hacia los más desfavorecidos están presentes en esta película.



 Al igual que el acero del que está hecho el personaje principal visualmente la cinta se caracteriza por tonos grises azules y en general por su frialdad La apuesta de Verhoeven salió bien y la taquilla respondió recaudando sólo en EEUU cuatro veces lo que costó, convirtiéndose rápidamente en un film de culto muy atrevido e innovador.





sábado, 27 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 9 ) : “ Depredador” ( 1987 )


Disponible en Disney plus.



Dirección: John McTiernan.
Reparto: Arnold Zchwarzenegger, Carl Weathers, Jesse Ventura, Elpidia Castillo, Sonny Landham, Bill Duke, Shane Black.
  Un año antes de “ La jungla de cristal” el exitoso productor Joel Silver ( ese mismo año también produjo “ Arma letal” ) y el director John McTiernan unieron sus fuerzas en esta espectacular mezcla de acción y fantasía que confirmó a Arnie como gran Estrella del género en los 80 y que daría lugar a varias secuelas bastante flojas.



  Un grupo de mercenarios se traslada a una zona selvática en Centroamérica para rescatar a un rehén de un grupo guerrillero. Tras cumplir su misión, se encontrarán con la presencia de una imprevista criatura más letal que todo la  guerrilla junta. Tras el éxito de “ Comando” Silver volvía a contar con Zchwarzenegger y le entregaba las riendas de la película al debutante Mactiernan, reuniendo a un grupo de musculosos secundarios del cine de acción junto a la estrella austriaca ( curiosamente Duke fue antes su oponente en “ Comando” y Ventura lucharía con él en “ Perseguido “ ) y hasta Van Damme hizo pruebas bajo el traje del alienígena.



    Ya desde sus magníficos títulos de crédito al ritmo de la la estupenda música de Alan Silvestri ( que venia de componer la banda sonora de “ Regreso al futuro “ ) en la que se presenta a los miembros del comando, McTiernan acredita su talento visual, que se pone de manifiesto e especial en sus impactantes escenas de acción ( sobre todo en las escenas  del ataque a la guerrilla y el duelo nocturno entre Arnie y su oponente criatura ). Los innovadores efectos visuales a cargos del maestro Stan Winston dieron por su parte gran brillantez a la cinta, que no ha envejecido nada con el
paso del tiempo.



 Otra de las principales bazas de la película es el carisma chulesco de Zchwarzenegger, cuyo personaje es idéntico al John Matrix de “ Comando” ( la cinta podría ser una “ secuela bastarda” de dicho film ) con el mismo look y habano en la boca incluidos. Como datos curiosos, el film reunió a dos futuros gobernadores republicanos ( Arnie y Jesee Ventura ) y al futuro y exitoso guionista de “ Arma letal “ Shane Black. La película recaudó más de 6 veces lo que costó y aunque dividió a la crítica, hoy es uno de los mejores films de entretenimiento de la década.



Lo mejor: La gran labor en la realización del siempre magnífico McTiernan, sus aparatosas escenas de acción, sus efectos visuales y un casting de tipos duros impecable.
Lo peor: Su violencia gratuita y “héroes machotes “ puede no ser bien vista por un sector el público actual poco acostumbrado a lo políticamente incorrecto.



Las anteriores entregas:










jueves, 25 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 8 ) : “ Límite: 48 horas” ( 1982 )


Disponible ( en alquiler ) en Apple TV.



Dirección: Walter Hill.
Reparto:Nick Nolte, Eddie Murphy, James Remar, Brion James.
  La película que inauguró el subgénero de buddy movies ( en 1990 tendría una irregular secuela)y que tendría en “ Arma letal “ su gran exponente. Nick Nolte y un debutante Eddie Murphy de 21 años que era entonces la gran estrella del famoso espacio de humor “ Saturday night live” unieron sus fuerzas como peculiar dúo de acción en esta entretenida y marchosa mezcla de acción setentero y humor a cargo del casi siempre magnífico Walter Hill.



 Hill que ya había brillado como muy interesante realizador en “ The warriors” , “ The driver” y “ Forajidos de leyenda “ y antes como hábil guionista ( “ La huida “ ) y ayudante de dirección ( “ Bullit” ) supo imprimir a una historia en principio sencilla y algo tópica ( un rudo policía - Nolte - saca de la cárcel a un deslenguado atacador - Murphy - para que le ayude a capturar a un ex socio - Remar- que ha matado a un policía ) una personalidad en la puesta en escena y en el rodaje de las escenas de acción y una atractiva banda sonora del efectivo James Horner, que elevó el film y lo convirtió en una cinta muy influyente en el cine de acción posterior.



  La clave del éxito de la película fue sin duda la gran química que se estableció entre el dúo protagonista. Nolte ( en un personaje lleno de tópicos ) es un policía al estilo Harry el sucio, que se salta las normas, brusco, machista y algo racista, que mantiene una conflictiva relación con su novia, se enfrenta a gritos son su jefe y que gracias al excelente trabajo e imponente figura de Nolte se hace soportable. Murphy por su lado es un pillo bocazas y chuleta, que se pasa toda la película buscando ligar y encontrar el botín que robó. El choque entre los dos y su necesidad de colaborar a pesar de sus enfrentamientos en encontrar al asesino hace la película muy dinámica y por momentos sin margen de respiro para el
espectador.



 El gran beneficiado del éxito de la película fue Murphy, que roba el protagonismo al mas veterano Nolte gracias a su verborrea, caradura y poca vergüenza. La trama llega un momento en que da igual al espectador, gracias a una intensa y trepidante sucesión de persecuciones y tiroteos ( empezando por una impactante huida de los reclusos mientras trabajan junto a la carretera al estilo de “ La leyenda del indomable “ ) y al duelo dialéctico de Murphy y Nolte. Como pega de la película, el villano del film ( Remar ) es demasiado esquemático y hueco y resulta poco interesante frente a los protagonistas.



Lo mejor: El magnífico trabajo de Nolte y Murphy y la química entre ellos. Lo bien que rueda Hill las escenas de acción. 
Lo peor : El malo no está a la altura.

Las anteriores entregas de la serie:








miércoles, 24 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 7 ): “ La roca “ ( 1996 )



Disponible en Disney plus.
Dirección: Michael Bay.
Reparto: Nicolas Cage, Sean Connery, Ed Harris, David Morse, Michael Biehn. 
  Segundo film del hipérbolico Michael Bay. Tras el éxito de “ Dos policías rebeldes “ Bay Se convertiría en la segunda mitad de los 90 e inicios del siglo XXI en el estandarte de un nuevo estilo de cine de acción más aparatoso, tecnológico y casi fantástico cultivado por otros directores como Dominic Sena ( “ Operación swordfish “, “ 60 segundos “ ) Simon West ( “ Con air “, “ Contrareloj” ) o Roland Emmerich ( “ Soldado universal”, “ Independence Day “..)entre otros, alejado del mayor realismo y una acción más física propia de los 80.



 La película brilla con luz propia dentro de la filmografía de Bay y se benefició de la imponente presencia de un ya muy mayor Sean Connery en un último gran personaje de su carrera ( muchos vieron en el papel a un James Bond encerrado en una prisión tras años de profesión como espía ) y un Nicolas Cage en su primera papel tras su oscar por “ Leaving Las Vegas” y antes de que su carrera entrase en barrena y se convirtiese en una parodia de si mismo, logrando una gran y refrescante química con Connery. También fue clave el malo-Bueno maravillosamente interpretado por el siempre excelente Ed Harris, al que es imposible encontrar en una mala interpretación y el mítico entorno de la famosa prisión de Alcatraz como escenario de la acción.



 Cuando un grupo de militares secuestra a un grupo de turistas en la antigua prisión de Alcatraz y amenaza con lanzar misiles gas venenoso contra la ciudad de San Francisco, el FBI manda a un experto en esas armas ( Cage ) y al único presidiario que pudo escapar de la cárcel ( Connery ) para que se infiltren en la fortaleza y eviten el inminente ataque. Bay logra imprimir un estupendo ritmo a la película que gracias al duelo interpretativo de Cage y Harris y al carisma de Connery con abundantes dosis de acción al que se da algunas notas de humor, da lugar a una película muy entretenida, que pasa volando al espectador y que deja muy bien sabor de boca.



  La principal pega que se puede poner no obstante el estilo de Bay ( se ve especialmente en la escena de la persecución automovilística por San Francisco que palidece si la comparamos con la escena de persecución en la misma ciudad al final de la mítica “ Bullit”  ) es su carácter onanista y esteta, que se plasma en sus movimientos de cámara nerviosos que perjudican mucho la calidad de dichas escenas, el abuso de la cámara lenta, un montaje con continuos cambios de plano y un tono grandilocuente y excesivo ( continúas explosiones y destrozos ) que saturan. Es por eso que si no fuese por la acertada elección de los actores y por un magnífico trabajo de todos ellos hasta los más secundarios ( como unos estupendos Michael Biehn y David Morse ) y un guión con muchos aciertos ( también incluye numerosos tópicos ) la película sería casi irritante por momentos.



Lo mejor : Un trío protagonista sensacional y una trama que engancha.
Lo peor: El estilo cámara temblando con el que Bay rueda las escenas de acción a veces pone nervioso al espectador.



Las anteriores entregas de la serie:








domingo, 21 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 6 ) : “ El último Boy Scout “ ( 1991 )



Disponible en Apple TV ( alquiler )
Dirección: Tony Scott.
Reparto: Bruce Willis, Damon Wayans, Danielle Harris, Chelsea Field, Halle Berry.
  “El último voy scout” es curiosamente la última gran peli de acción de los 80 aunque  se estrenó en los 90. Me explico, por su estilo visual, el modo en que está rodada, sus escenas de acción, el diseño de los personajes y su sentido del humor, la película está más próxima al cine policiaco de los 80 que al tipo de cine de acción de los 90, con realizadores como Michael Bay como gran representante. En ese sentido la película tiene un cierto aire de fin de ciclo y de puente entre los 80 y los 90. Cuando la película se estrenó Bruce Willis era una estrella ascendente en el cine de acción gracias al gran éxito de las dos primeras entregas de la “ La jungla de cristal “ y de hecho su personaje de detective pasado de rosca y chulesco en esta película puede ser visto como un John MacClane aún más quemado y desencantado y se podría criticar de la interpretación de Willis que en realidad vuelva a repetir el mismo molde de interpretación. Sin embargo su Joe Hallenbeck, es un personaje más complejo que el policía de la famosa franquicia, un tipo también indisciplinado y bocazas, cuya integridad le costó su puesto en el servicio secreto y que mantiene una interesante historia de amor-odio con su mujer y peor aún que la que tiene McClane con la suya. Un detective que ya no confía en nada ni en nadie y que se dedica a tirar para adelante sin muchas ilusiones ni expectativas y al que ni su hija adolescente respeta. 




 La película se basa en el que fue en su día el guión más caro de la historia  con récord de palabritas en su día ) escrito por Shane Black, guionista de “Arma letal “ y director después de “Dos buenos tipos” con Russell Crowe, siguiendo en ambas películas el esquema de buddy Movie ( película protagonizada por dos personajes opuestos que se ven obligados a colaborar a regañadientes juntos ) que también usa en “ El último Boy Scout “. La historia en si carece de demasiado interés, al igual que sucede en muchas novelas negras clásicas en donde el argumento es lo de menos y lo que interesa son los diálogos ( algunos impagables y hoy inimaginables en una película comercial ) las situaciones en las que se ven envueltos los personajes ( hay escenas míticas como cuando Willis le pide un cigarro a un matón que lo tiene atado ) las escenas de acción ( muy bien rodadas y en algún caso espectaculares ) y las interpretaciones de los actores .


Al frente de la función el cada vez más reivindicado Tony Scott ( hermano de Ridley ) que venía de encadenar películones como “ Top gun”, “ Superdetective en Hollywood 2”, “ Revenge” y “ Dias de trueno”. Procedente de la publicidad como su hermano, Scott imprimió calidad al cine de acción de los 80, 90 e inicios del siglo XXI y dirigió a Denzel Washington en 5 electrizantes films de acción. Tachado de cineasta comercial, sus películas son dinámicas, físicas, intensas, visualmente poderosas y siempre conseguía carismáticas interpretaciones de sus actores y actrices. Aquí realizó una obra que por momentos no parece tomarse en serio a si misma, visualmente fría, con muchos golpes de humor, pero con un regusto amargo, poblada por perdedores kamikazes que buscan redimirse y con un tercio final de película magnífico.


 Willis realiza una interpretación de apariencia desganada, como si acabase de levantarse después de una noche de juerga y tuviese una terrible resaca y no quisiera estar en la película. Joe ( Joseph le llama uno de los matones que en un momento dado lo retiene ) es heredero de los detectives tipo Sam Spade, Mike Hammer o Philip Marlowe ( hasta lleva gabardina ) pero pasado por el barniz de los 80, tipos descreídos, irónicos, pasados de vueltas, a los que les gusta tocar las narices y que basta con que les digan que paren, para que sigan husmeando y que tienen a pesar de todo un aire seductor. Junto a Willis, un correcto Wayans ( quizá de lo menos acertado del casting ) una hermosa Chelsea Field y la explosiva aparición de una jovencísima y carnal Halle Berry.



Lo mejor: Bruce Willis más chulo pasota que nunca, sus diálogos políticamente incorrectos y el gran pulso narrativo imprimido por Scott.
Lo peor: Un lenguaje en exceso malsonante y una trama que acaba por no importar casi nada al espectador.



  La famosa escena del cigarro.  https://youtu.be/MIEFTxANLos

Las anteriores entregas de la serie:






viernes, 19 de agosto de 2022

Las mejores películas de la acción de la historia ( 5 ) : “ Harry el sucio” ( 1971 )


Disponible ( en alquiler ) en Apple TV 
Dirección: Don Siegel.
Reparto: Clint Eastwood, Andrew Robinson, Reni Santoni,Hal Holbrook
 La película que convirtió en Estados Unidos a Eastwood definitivamente en una estrella ( de las mayores de los 70 y 80 ) tras su paso por Europa con su trilogía del dólar a cargo de Sergio Leone. Bajo la dirección de Don Siegel ( con el que el actor ya había trabajado en tres films y aún trabajarían juntos en “ Fuga de Alcatraz” ) y que junto a Sergio Leone, sería el gran referente como realizador en su carrera como director, el film marcaría para bien y para mal la carrera de Eastwood, que hasta los 90 sería visto como un actor de films policiacos y violentos.



 Siegel, un magnífico narrador al que no se le ha dado entre los críticos la relevancia que merece, tiene en su haber además de sus magníficas colaboraciones con Eastwood, films muy interesantes como “ La invasion de los ladrones de cuerpos”, “ Código del hampa”, “ Brigada homicida” o “El último pistolero” y se puede decir que fue un realizador clave en dar al thriller un nuevo y más moderno enfoque cuyas huellas llegarían hasta bien entrados los años 90. En ese nuevo estilo del cine policiaco “ Harry el sucio “ sería el film más influyente. En parte inspirándose en los casos del “asesino del zodiaco “ en los 60, la trama narra como el indisciplinado y rudo agente de policía Harry Callahan ( Eastwood) investiga los crímenes de un misterioso asesino en serie apodado “ Scorpio “. Callaghan no dudará en usar hasta la tortura a un detenido para lograr encontrarle…El director imprime al film de un gran realismo en el uso muy crudo y descarnado de la violencia, además de darle un ritmo intenso, de progresivo suspense, con una magnifica fotografía de San Francisco, sencillez y precisión narrativa y una puesta en escena muy directa, que serían las futuras señas de identidad del propio Eastwood como director ( ese mismo año debutaría  en la interesante “ Escalofrío en la noche “ )



Muy polémica desde su estreno, debido a los métodos abusivos utilizados por el personaje para su investigación, siendo tachado éste de fascista, por su falta de reparto a la ley o los derechos de un detenido ( la paliza que le da Harry a un sospechoso es una escena brutal que aún hoy día genera rechazo ) en el aspecto moral sin duda la película puede ser rechazable, aunque desde el punto de vista cinematográfico es un excelente thriller lleno de suspense, acción y escenas y diálogos memorables ( como el famoso diálogo con un sospechoso en el que Harry le habla del número de balas que puede tener aún su mítico Magnum 44 - “ alégrame el día “ - ) No obstante las críticas recibidas ( muchas hoy día superadas ) la cinta tendría gran éxito y daría lugar a secuelas muy desiguales : la primera ( “ Harry el fuerte “ ) muy cerca en calidad a la primera, la segunda (  “Harry el ejecutor” ) bastante más floja y las dos ultimas totalmente olvidables, amén de una larga lista de imitaciones más o menos confesas del estilo y personaje central de la película ( “ Cobra”, “ Tango y Cash “, “ Limite :48 horas”, “ Yo, el jurado “, “ El último Boy Scout”,
“ El justiciero de la ciudad “ y sus secuelas con Charles Bronson, “
Robocop” , “ El crack “ o “ Por encima de la ley” con Steven Seagal )



Harry Callaghan es el prototipo de policía del thriller y cine de acción de los 70 a los 90: un tipo solitario ( no quiere trabajar con un compañero) individualista, poco sociable, alérgico a la autoridad, que discute a menudo con sus superiores, resuelve las cosas a su modo usando medios poco ortodoxos causando daños si hace falta coches o mobiliario urbano, cabezón ,
agresivo y con dificultades para relacionarse con las mujeres. Casi todos los policías del cine de acción posterior de los 70 y de las décadas siguientes copiarían de modo literal ese perfil de protagonista y el propio Eastwood en otros films posteriores fuera de la saga de Harry el sucio, como “ Ruta suicida “ - su personaje  es un calco de Harry- , “ Licencia para matar “ , “ El principiante” , “ El sargento de hierro”, “El Cadillac rosa” o incluso “ Gran Torino” - en la que su personaje de Walt podría ser un Harry envejecido y jubilado - )Ya en los 90 el director-actor iría poco a poco logrando deshacerse de esa imagen ruda y violenta de Harry y otros personajes similares interpretados en los 70 y 80 gracias a films tan aplaudidos como “ Bird”, “ Un mundo perfecto “ Los puentes de Madison “ o las más tardías “Mystic river”,  Million dollar baby “ y “ Cartas desde Iwo Jima”



Lo mejor : La gran labor de Siegel, el carisma de Eastwood y un intrigante y absorbente guión. 
Lo peor: Su discutido mensaje moral.



Las otras entradas de esta lista :




miércoles, 17 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 4 ): “ La huida “ ( 1972 )


Disponible en Filmin.



Dirección: Sam Peckinpah.
Reparto: Steve Macqueen, Ali McGraw, Al Lattieri, Ben Johnson, Sally Struhers.
  La película de más éxito comercial del controvertido  Sam Peckinpah, un cineasta visceral, duro y seco cuyas películas están plagadas de una violencia como nunca antes se había visto en el cine ( las escenas inicial y final de su emblemática “ Grupo salvaje” aún hoy día siguen dejando al público impactado y boca abierto )Tras el fracaso de taquilla de su primera colaboración con Steve Macqueen en “ Junior Bonner” ( 1972 ) se volvió a reunir con el rubio actor en esta cinta que reúne casi todos los elementos del cine de su director y que ha tenido una gran influencia en el cine de acción posterior.



Tras participar en un atraco que se va de madre, el matrimonio formado por Don ( Macqueen ) y Carol ( McGraw ) se lleva el dinero del botín, iniciando una huida camino de Méjico, siendo perseguidos por otro de los asaltantes ( Lattieri ) . Basada en una novela de Jim Thompson, que escribió los guiones de “ Atraco perfecto” y “ Senderos de gloria” ambas de Kubrick, en el argumento se nota la influencia de otros films del subgénero de atracos como “ La jungla del asfalto”, la propia “ Atraco perfecto “ y otras, siendo el guión escrito por el futuro realizador Walter Hill ( “ Limite:48 horas “ o “ Forajidos de leyenda” en cuyo cine se nota la influencia de Peckimpah, aunque su final difiere del habitual del cine de atracos ( lo cual hizo que en España la censura cambiase el desenlace por otro más “ políticamente correcto “ )



Como sucede en todo el cine de su autor, estamos ante un film poblado por perdedores, personajes que no encajan en la sociedad y de un comportamiento violento y amoral, también de nuevo Peckimpah aborda ( como haría en si siguiente film “ Pat Garret y Billy the kid “ e hiciera antes en “ Grupo salvaje “ ) temas como la traición, la avaricia o el desarraigo. El director de “ Perros de paja “ volvió a contar para ello con varios de sus actores fetiches como Slim Pickens, Bo Hopkins o Ben Johnson, además de repetir con Macqueen.



 Una de las peculiaridades de la película es que no se puede distinguir personajes “ buenos “ y malos” . La pareja protagonista no son un techado de virtudes: evidentemente son los que el espectador desea que consigan su objetivo de huir con éxito a Méjico con el botín pero atracan un banco y puedan iniciar una nueva vida, pero él es un tipo brusco con su esposa y ella le es infiel, pero los contrarios ( el corrupto y abusador millonario interpretado con su habitual maestría por Ben Johnson - un magnífico secundario “ de carácter “ habitual en los films dd John Ford de los años 50 - y el asesino sin escrúpulos que se marcha con la esposa de un pobre tipo y que es interpretado por Lattieri - que ese mismo año interpretaría un destacado personaje en “El Padrino” - ) dos son tipos aborrecibles y que inmediatamente caen mal al espectador. 



  Peckimpah como sucede todas sus obras, imprime a la película de una violencia sangrienta, muy realista y sucia que la convirtieron en una cinta muy polémica entre los críticos de la época. El director tachado injustamente por algunos de fascista, no busca glorificar la violencia, sino que la muestra en toda su crudeza. Sus personajes se ven arrastrados de un modo fatal a una espiral de violencia para sobrevivir y también por su personalidad agresiva y casi atormentada. Gran parte del éxito de la película, se debía a la irresistible química de su atractiva pareja protagonista, que se enamoraron en la vida real durante el rodaje ( McGraw era por entonces la pareja de Robert Evans, el gran productor de la Paramount y niño mimado del Hollywood de la época- fue el productor de “ Love story “, “ Chinatown”, “ El Padrino I y II “ o “ La semilla del diablo “ - y que iniciaría durante la película una tormentosa y violenta relación que dejaría muy tocada a la ex modelo) Si bien Macqueen ( en la cima de su carrera tras éxitos como “ El Yang-TSe en llamas”, “ Bullit” o “ El secreto de Thomas Crown “ ) con su habitual atractivo y aire “ cool” realiza una magnifica interpretación de tipo duro, despiadado y que no se detiene ante nada, McGraw carece de la fuerza y carisma que requiere el personaje y sólo es creíble por el hecho de que en realidad está enamorada del propio Macqueen en la vida real.




Lo mejor: El carisma de Macqueen, un perfecto guión sin fisuras y su ritmo impecable y violencia realista.
Lo peor: La interpretación de McGraw es floja, aunque su química con su pareja es explosiva.

sábado, 13 de agosto de 2022

Las mejores películas de acción de la historia ( 3 ) :” Arma letal “ ( 1987 )



Disponible en HBO Max.
Dirección: Richard Donner.
Reparto: Mel Gibson, Danny Glover, Gary Busey, Tom Atkins.
  Las “buddy movies” se convirtieron en todo un subgénero cinematográfico de gran éxito en los 80 y 90 películas. Se trata de films en que una pareja generalmente  de policías o detectives de caracteres opuestos se veían obligados a pesar de sus diferencias a colaborar juntos ( “ Tango y cash “, “ Danko calor rojo”, “ La jungla 3 la venganza”, El último Boy Scout “, la saga “ Dos policías rebeldes “… )y tuvo su primera cinta destacada en el género de acción con “ Límite: 48 horas” de Walter Hill con Nick Nolte y Eddie Murphy. El éxito de la fórmula alcanzó su cenit y perfección en “ Arma letal” otro de los grandes títulos del género en los 80.



  Dirigida por el siempre efectivo y taquillero Richard Donner, que venía de cosechar un gran éxito con “ Los goonies” y era ya un cineasta que mantenía un idilio con la taquilla ( “ La profecía” y “ Superman” ) en ella,  el director quería hacer un film de acción y dar así un giro en su carrera. En la película se cuenta la historia de un policía veterano y cansado ( Glover que dice la famosa frase “ Ya estoy demasiado viejo para esta mierda” ) y otro atormentado y de tendencias suicidas ( un brutal Gibson ) que acaba de perder a su mujer, que se ven obligados a trabajar juntos en la resolución de un caso. El choque entre ambos por sus diferencias de métodos y caracteres, que no obstante desembocará en una gran amistad es junto a sus escenas de acción magníficamente ejecutadas, el motor del film.



  Donner realizó un film de una acción muy física y realista en el que el gran estado de forma e implicación de Gibson fueron claves, con escenas aún muy impactantes como aquella en la que Riggs salta de un edificio con un suicida, la persecución callejera final, la tortura a Riggs ( imitada luego en “ Tango y Cash “ - de hecho estéticamente el personaje de Cash-Russell- está claramente inspirado en Riggs ) la caída en una piscina de éste con un sospechoso o la pelea en el jardín con un memorable Gary Busey. Ya desde su impresionante inicio con un suicidio de una joven semidesnuda que se tira de un rascacielos con una canción navideña de fondo, la cinta muestra sus cartas como una película policiaca en la que lo dramático y la acción van de la mano, combinando espectacularidad dramatismo y algunas notas de humor. Al revés que otros films del género, los personajes están muy bien construidos desde el punto de vista dramático. Riggs es en ese sentido un personaje difícil de interpretar y con el que Gibson demuestra su versatilidad como actor ( sobre todo en la escena en la que se mete una pistola en la boca y piensa en suicidarse ) un policía quemado y atormentado que debe aprender a trabajar con su contrapunto en todos los sentidos, un policía familiar, estable emocionalmente, más veterano y prudente magníficamente interpretado por Glover. La mágica química que en esta película y en sus tres secuelas se estableció entre los dos actores da brillo a la película. 



 Mención aparte merece la gran banda sonora firmada entre otros por el guitarrista Eric Clapton y Michael Kamen ( “ Licencia para matar “ o “ La jungla de cristal “ ) con tonos jazzísticos con saxo y trompeta y la guitarra con aires de blues del gran Clapton y el intenso e innovador guión de un jovencísimo Shane Black ( “ El último héroe de accion” y
“ El último gran héroe “ ) en el que con tan sólo 26 años debutó como guionista. Black además de escribir una entretenida e intrigante trama de investigación, construyó con habilidad dos personajes centrales ( Riggs y Murtaugh ) muy interesantes y dio a la trama un trasfondo más profundo y dramático de lo habitual en el cine policiaco.



  La arriesgada propuesta sería recompensada con un enorme éxito de taquilla, que acompañó igualmente a sus secuelas ( las 4 películas han vendido más de 116 millones de entradas solo en Estados Unidos ) siendo imitada en un sin fin de películas posteriores ( “ Tango y Cash “ especialmente y todas las películas de parejas de policías realizadas a fine de los 80 y en los 90 ) y 35 años después, la cinta mantiene intacta su frescura e intensidad.



Lo mejor: El gran trabajo de Gibson, su química con Glover , la maravilla banda sonora de Kamen y Clapton y el gran talento de Donner en el rodaje de escenas de acción.
Lo peor: Nada.



Las anteriores entregas de esta serie: