viernes, 25 de agosto de 2023

Las mejores películas de Harrison Ford


Coincidiendo con el reciente estreno de su última aventura como Indiana Jones, repasamos las 10 mejores películas de la extraordinaria carrera del actor del puesto 10 al uno:

10- “ Frenético “ ( 1988 ) 
De Roman Polanski.
Aunque se trata de una de las películas menos conocidas de su carrera por el gran público, este estupendo film de suspense con aires hitchcorianos, supuso una de las mejores interpretaciones de su carrera en un momento en el que el actor intentaba ampliar su registro más allá de sus taquilleros personajes de héroe y es una de las cintas más comerciales de la carrera de su polémico director. La película cuenta la historia de un ciudadano norteamericano, cuya esposa es secuestrada en París, desconociendo éste el motivo e iniciando una búsqueda desesperada de su paradero.



9- “ Indiana Jones y el templo maldito” ( 1984 )
De Steven Spielberg.
 Aunque se suele considerar la menos redonda de la trilogía original del arqueólogo aventurero, se trata de una cinta trepidante, con mucho ritmo y humor negro, llena de escenas míticas como el prólogo en el club Obi Wan, la caída desde el avión en una barca hinchable, los sacrificios en el templo, la cena con serpientes,escarabajos y monos y la huida final en vagoneta y con un Ford pletórico.



8- “ Presunto inocente “ ( 1990 )
De Alan J. Pakula.
 Una de las películas más oscuras de Ford, en una cinta muy interesante que mezclaba el cine de suspense y el subgénero judicial en la que el actor interpretaba a un fiscal acusado injustamente de matar a una compañera ( una bellísima Greta Scacchi ) que debe demostrar su inocencia en un juicio en el que todo parece en su contra. La película se cerraba con un sorprendente y desolador final.



7- “ El fugitivo “ ( 1993 )
De Andrew Davis.



 Uno de los mayores éxitos de taquilla del actor en los 90 en una de las mejores adaptaciones a la gran pantalla de una serie de televisión de los 60, que se benefició de su ritmo intenso, la estupenda dirección de Davis y una cena trabajo de Tommy Lee Jones ( ganador del Oscar por su papel ) 

6-“ Armas de mujer “ ( 1987 )
De Mike Nichols.



  Ford conquistó al público femenino con su personaje seductor y encantador en esta icónica película sobre la superación y el ascenso laboral de las mujeres en un competitivo entorno masculino. El actor quedó un tanto oscurecido por el gran trabajo de las protagonistas femeninas, manteniendo una gran química con una Melanie Griffith que se hallaba en su mejor momento profesional.

5- “ Único testigo “ ( 1985 )
De Peter Weir.



  Un magnífico thriller muy bien dirigido por el siempre estupendo Peter Weir ( “ Master and comander “, “ Matrimonio de conveniencia “ , “ El año que vivimos peligrosamente “…) en el que Ford interpretaba a un policía que debe investigar un crimen que presenció un niño y que se verá obligado a refugiarse en un pueblo amish para huir del asesino y sus cómplices. La película tuvo importantes nominaciones al oscar ( entre ellas a Ford, película y director  ) ganando el premio al mejor guión y siendo un gran éxito de público y crítica.

4- “ La guerra de las galaxias“ ( 1977 )
De George Lucas.



   Poco se puede decir que no se haya contado mil veces de esta mítica cinta que revolución Hollywood y cambio la industria del cine y se convertiría en el inicio de una mítica saga de películas y series cuyos derivados y continuaciones llegan hasta hoy día. Ford interpretó con su carisma habitual al pícaro y encantador contrabandista Han Solo por primera vez, siendo uno de los dos personajes que marcarían su carrera.

3-“ El Imperio contraataca” ( 1980 )
De Irvin Kerschner.
 La continuación de las aventuras de Luke Skywalker,  Han Solo y Leia superó en calidad y en éxito a su predecesora, siendo un film más complejo y adulto con una profundización principales cristalizando Solo y Leia historia de amor, aunque ambos personajes quedaron oscurecidos por el aprendizaje de Luke a cargo de Yoda y su mítico enfrentamiento final con Vader.



2- En busca del arca perdida” ( 1981 )
De Steven Spielberg.
 Si Han Solo convirtió en estrella a Ford, el intrépido arqueólogo Indiana Jones acrecentó su mito y se convirtió en su personaje más querido. De las cinco aventuras del profesor Jones esta sería la más redonda y aplaudida, poniendo los cimientos del personaje y revitalizando la carrera de Spielberg. La película está llena de escenas y diálogos legendarios y sigue manteniendo intactos su encanto y virtudes como brillante película de aventuras.



3-“ Blade runner” ( 1982 )
De Ridley Scott.



 Una indiscutible obra maestra del cine que fue no obstante un fracaso en su día y que mezcla ciencia ficción, cine futurista, acción, romance y cine negro. Con una enorme influencia futura en la moda, la música, el arte, la arquitectura o la tecnología , es un film de lecturas y matices inabarcables, Ford se arriesgó mucho interpretando un personaje totalmente oscuro, ambiguo y vulnerable muy alejado de los que interpretaba en aquel momento ( era casi un frio asesino al que le perdonaba la vida el aparente “ villano” - más humano que él - )

lunes, 14 de agosto de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 9 ): “ El último Boy Scout “ ( 1991 )



Disponible en Apple TV.
Dirección: Tony Scott.
Reparto: Bruce Willis, Damon Wayans, Chelsea Field.
 Una película muy controvertida debido a su lenguaje soez y despreciado por la crítica que con el tiempo ha ido ganando enteros como un film muy icónico y representativo de la época en el que fue realizado. El film contó con el guión más caro de la historia hasta el momento escrito por Shane Black, autor de los libretos de gran éxito como “ Depredador “ o la saga “ Arma letal “ Bruce Willis interpreta con aparente pasotismo a un detective privado malhablado, desganado y siempre de mal humor, al que su hija preadolescente le desprecia y al que su esposa le engaña con su ex socio. La trama es lo de menos y su tono es decididamente cómico y tan pasota como su protagonista.



   Siguiendo el esquema tan de moda en la época de budy movies policiacas, Willis y Wayans forman una pareja desigual con personalidades y trayectorias vitales muy diferentes y forzada a colaborar entre sí ( como sucedía en films como “ arma letal”, “ Danko calor rojo” o “ Límite:48 horas” ) Sin embargo tanto la interpretación de Wayans como el propio personaje no están a la altura del personaje de Hallenbeck ( Willis ) mucho más carismático, chulesco y duro. El guión falla en la trama que no está bien escrita y no tiene demasiado interés, pero acierta en el personaje protagonista y su comicidad, amén de contener una sucesión de diálogos y escenas que se se mantienen en la memoria del público ( la antológica escena del cigarrillo, la inicial discusión entre Willis y su esposa - una bellísima Chelsea Field - o las escenas de cómo 
Hallenbeck se deshace de sus captores )



 El film deja para el recuerdo frases lapidarias con mucha mala uva ( “ Si me tocas te mato “ , “- Son cosas que pasan Joe. -“ Sí, claro, ya se. Son cosas que pasan…ha sido un accidente ¿ verdad ? Te has tropezado, te has resbalado en el suelo y por accidente, se la has metido a mi mujer “, “ ¿ Arriba o abajo ?- Vamos Joe, somos amigos desde hace tiempo. - Si, hasta que empezaste a tirarte a mi mujer ¿ Arriba o abajo ? “, “- Sarah: Vete a la mierda, eres un cerdo, nunca estabas en casa, me sentía sola.- Joe: Cómprate un perro” ) que hoy sin duda no sería posible con ls dictadura de lo políticamente correcto. Es cierto que la cinta abusa en exceso del lenguaje malsonante y soez, pero encaja con los personajes que las dicen ( matones, el detective amargado de Willis o su compañero - una ex estrella del fútbol americano de osado tormentoso- )

 


Lo mejor : El quemado personaje de Willis, las frases  que suelta su personaje como disparos y su tercio final lleno de acción.
Lo peor: Su trama policiaca es floja y deslabazada, el personaje de Wayans muy poco interesante y sin la fuerza del de Joe-Willis.



Las anteriores entregas :






jueves, 10 de agosto de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 8 ): “ Ishtar “ ( 1987 )



Disponible en Apple TV.
Dirigida por Elaine May.
Reparto: Dustin Hoffman, Warren Beatty, Isabelle Adjani, Charles Grodin.
  Durante años cuando una película parecía que iba a ser un gran fracaso de taquilla se decía en Hollywood que iba a ser un “ Ishtar “. Tal fue el patinazo en los cines de esta comedia, que se asoció su nombre a hundimiento comercial. Dirigida por una guionista de comedia con mucho  éxito y con dos estrellas maduras al frente del cast, nada parecía presagiar el desastre. Sin embargo, vista la película sin prejuicios, es una comedia que sin ser brillante y con numerosos defectos, se deja ver y para mí tiene momentos muy graciosos.



  Queriendo rendir un homenaje a las viejas comedias de los años 40 de Bob Hope y Bing Crosby que mezclaban comedia, aventura, musical y romance ( ya antes “ Espía como nosotros “ también las tomo de referencia ) cuanta la historia de dos maduros músicos sin talento ( Hoffman y Beatty en unos personajes que recuerdan a Simon y Garfunkel ) que son contratados para tocar en un hotel en un país del norte de Africa al borde de la revolución y se verán utilizados por la CÍA… Uno de los fallos del film es que la pareja protagonista no era adecuada para los personajes ( eran demasiado mayores ) Hoffman y Beatty estaban en un momento flojo de sus carreras y junto a ellos, brilla la francesa Isabelle Adjani ( amante de Beatty ) en un personaje femenino más decidido y carismático que los de Hoffman y Beatty. El fracaso del film tuvo una connotación machista, ya que su realizadora  no volvería a dirigir ( ganaría no obstante un segundo oscar como guionista) y sus dos protagonistas sí lograrían poco después volver a la senda del éxito ( Hoffman en 1988 con “ Rain man” y Beatty con “ Dick Tracy” en 1990 )



 Las razones del fracaso estuvieron en la mala reputación que ya durante el rodaje tuvo la película debido a unas interesadas filtraciones cuyo origen están en una venganza contra Hoffman y Beatty. También hay que recordar que el presupuesto se disparó y que sus dos protagonistas no eran actores muy taquilleros en esa época. Finalmente u sentido del humor tampoco gustó a muchos. No obstante a pesar de su mala prensa, sin ser una película redonda y con numerosos defectos, es un film divertido y entretenido, con momentos muy simpáticos e inspirados, con la que se puede pasar un buen rato.



Lo mejor : Un divertido Dustin Hoffman que saca muy buen partido a su vis cómica y la belleza de Isabelle Adjani.
Lo peor: Beatty es demasiado inexpresivo y guaperas para el personaje de inocente perdedor y la película tiene momentos en que el humor no acaba de funcionar .



Las anteriores entregas:








lunes, 7 de agosto de 2023

Películas que no eran tan malas como muchos dijeron ( 7 ) : “ El sargento de hierro” ( 1986 )

Disponible en Apple TV.
Dirección: Clint Eastwood.
Reparto: Clint Eastwood, Marsha Hunt, Mario Van Peebles, Everett McGuill, Moses Gunn.
 Una película en su día, fue recibida con desprecio por la mayor parte de la crítica y de modo discreto por el público. Considerado un film menor de su director, no es desde luego una de las películas más redondas de su realizador,  que la dirigió en una época en la que era visto como un cineasta comercial y poco depurado ( a pesar de haber ya diriguido ya dos maravillas como “ El fuera de la ley “ y “El jinete pálido “ ) que aún no se había ganado el respeto de la crítica como lograría a partir de los 90. Pero sí es un film de mucha más profundidad y calado de lo que podría pensarse a simple vista ( muchos recuerdan la película por las frases lapidarias y obscenas del personaje de sargento Highway -Eastwood que por sus virtudes )



  Eastwood Interpreta a un veterano militar que participó en la guerra de Corea y Vietnam y que se ha convertido en una reliquia, un tipo hosco, malhablado, cascarrabias, solitario, ya separado de su mujer a la que aún quiere y que cuándo es destinado como instructor de un grupo de jóvenes reclutas pasotas, indisciplinados y que desprecian la autoridad, se volcará en convertirlos en soldados de verdad haciendo uso de unos métodos poco ortodoxos. Sin duda este personaje es de los más icónicos de la carrera del cineasta, un tipo anacrónico héroe de guerra ( entre otras tiene la prestigiosa medalla del Congreso ) que separado de su mujer y en tiempos de paz, está desubicado y sin rumbo. Con un carácter difícil, con problemas con sus jefes y con fama de ser un verso suelto, a pesar de la dureza con la que entrena a sus reclutas, da siempre la cara por ellos, no duda en ayudar económicamente a uno de sus muchachos ( un soldado puertorriqueño ) y no denunciar a otro ( el gigantón que apodan “ el sueco “ ) que le agrede y al que no quiere que echen del ejército. Este interesante personaje lleno de matices está muy bien interpretado por Eastwood que lo dota de debilidades ( quiere recuperar a su esposa y ve con inseguridad que su jubilación se aproxima ) detrás de su coraza de tipo duro.



 Aunque ha sido vista por muchos como un film en la línea de otros títulos de los 80 a mayor gloria de los EEUU ( “ Rambo “, “ Top gun”, “ El guerrero americano “, “ Delta force “… ) y su intervencionismo militar en la etapa Reagan. La película  muy al contrario cuestiona de un modo muy crítico al estamento militar estadounidense. La cinta muestra unas técnicas de adiestramiento y un modo de tratar a los soldados ( que al año siguiente también mostraría Kubrick en la escalofriante “ La chaqueta metálica “ ) impensables ( los marines no quisieron colaborar con el film horrorizados al leer el guión ) así como la inutilidad e ineficacia de lo altos  mandos ( ejemplificado en el superior de Highway ) del ejército como mucha mala uva y un humor muy corrosivo. Tampoco es justa la crítica de ser una cinta machista o misógina, ya que de hecho son las mujeres las que ponen en su sitio y contra la pared a Highway, que intenta torpemente entenderlas leyendo revistas femeninas.


 Rodada por Eastwood con su estilo habitual, muy directo y clásico buscando que no se note la cámara, con los planos justos y necesarios, una puesta en escena sencilla y precisa y alejado de florituras visuales,  la secuencia final durante la invasión de Granada sin embargo está rodada de modo descuidado y caótico. El director de “ Sin perdón “ aborda dentro de la misma película género como la comedia políticamente incorrecta ( impensable de rodar hoy en día ) drama sentimental ( todo lo relacionado con el muy bien escrito conflicto sentimental del protagonista y su ex esposa- la pare más madura e inteligente del film - y cine bélico.



Lo mejor: Una de las mejores y más complejas interpretaciones de Eastwood en un personaje muy bien escrito, su mezcla de géneros.
Lo peor: Que sus diálogos puedan incomodar a muchos espectadores y que pueda ser injustamente vista como una película fascistoide de la era Reagan y de propaganda del ejército norteamericano. Su último tramo en la isla de Granada está en muchos momentos torpemente rodada.



Las anteriores entregas :






jueves, 3 de agosto de 2023

“Indiana Jones y el dial del destino”: ¿ El final que merecía Indy ?



Dirección: James Mangold.
Reparto: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook, Antonio Banderas, Toby Jones, John Rhys Davies.
  Cuando el 2008 se estrenó “ Indiana Jones y el reino de las calaveras de cristal “ el jarro de agua fría que recibieron los fans de la franquicia fue de los que hacen época ( muy parecido a lo que sucedió con las tres precuelas de “ Star Wars “ ) la crítica la recibió con división de opiniones y no obstante fue el mayor éxito de taquilla de la saga. La idea de hacer una quinta película tiene su origen en la necesidad de darle una satisfacción a los fans muy decepcionados ( mas bien enfurecidos ) con la cuarta entrega. Spielberg ( que cedió a la idea de George Lucas de los extraterrestres en la cuarta parte ) saltó del barco y cedió la batuta de director al estupendo  James mangold ( “ Logan “, “ Le Mans’ 66” o “Cop Land “ ) y el resultado ha sido una quinta parte que hace bastante justicia al personaje y le da una despedida más que digna y merecida, que, aunque no llega a la brillantez de la trilogía clásica, es una estupenda cinta de aventuras muy sobresaliente y entretenidísima.


  
  La clave del éxito de cualquier película, es siempre contar con un buen guión. Una historia atractiva para el público que logre intrigarle y mantenerle enganchado a la butaca es imprescindible en cualquier cinta de aventuras y en eso fallaba la anterior aventura de Indy. Si la comparamos en ese aspecto con su antecesora, en esta ocasión la trama esta mejor contada y resuelta y el macguffing ( el objeto de la antigüedad sobre el que gira la historia - antes lo fue el arca perdida o el Santo Grial ) es mucho más atractivo, creíble e interesante que las calaveras de cristal. La posibilidad de cambiar el transcurso de la historia pasada que plantea la trama es fascinante para cualquier espectador. Además la pareja que forma Indiana y su ahijada tiene una historia detrás y una complicidad mucho mayor que la que tenía el arqueólogo con su hijo en la película anterior y funciona muy bien como palanca para que avance la historia y la acción. Y también es más atractivo por sus motivaciones el malo de la película, que está mejor escrito y es estupendamente interpretado por Mikkelsen ( que ya fue un magnífico villano en la saga Bond ) 



  La película contiene numerosos  guiños a otros films de la saga que seguro encantarán al fandom ( en especial a “ Indiana Jones y el templo maldito “ ) como a la repetición de la frase “eso tendría que estar en un museo”, la aparición del personaje de Salah, Toby Jones con un personaje obsesionado por un objeto de la antigüedad y con una relación conflictiva con su hija ( que recuerda al personaje del padre de Indiana y a su relación con él ) de la fobia a las serpientes, el personaje del niño que recuerda a Tapón, cuando Indiana cuenta que hicieron vudú con él o que le obligado a beber sangre, la presencia de los nazis, la caída desde un avión, cuando le suben a Indiana y Helena insectos por el cuerpo, las fotos de la casa del protagonista ect… y tiene como elemento argumental central el tiempo ( de ahí también las referencias a la edad de los personajes veteranos y a Arquímedes y como Indiana Jones mira más al pasado en un mundo que mira al futuro - el hombre acaba de llegar a la luna- ) y la idea de cómo poder alterar su curso y de si se puede cambiar el pasado y por ello el curso de la historia. Juega mucho con la nostalgia ( Salah está aburrido de su vida apacible y quiere volver de nuevo a vivir excitantes aventuras como antaño e Indy le dice que ese tiempo ya pasó…) pero sin llegar a abusar de ello demasiado.



  Tras su arranque en 1945 se da un salto temporal a julio de 1969 con un doctor Jones, a punto de jubilarse, que se ha convertido en un tipo huraño, descreído y amargado tras su divorcio de Marion y la muerte de su hijo. Ahora es un personaje fuera de su tiempo  ( los niños de esa época - como vemos con el pequeño con el que coincide en el metro - ya no quieren ser aventureros sino astronautas )  al que despierta la musica de los Beatles que oyen a todo volumen sus jóvenes vecinos que lo toman por un viejo chocho. La cinta se divide en varios segmentos : el primero ( el prólogo ) es vibrante e intenso pero quizá la peor parte del film y se ambienta durante la caída del régimen nazi en los estertores de la segunda guerra mundial , después hay un salto al Nueva York de 1969 ( con una impresionante persecución en medio de un desfile  ) y de allí viajamos a Marruecos ( el tramo del film más entretenido y divertido, con una de las mejores persecuciones de toda la franquicia ) y finalmente el último ( los 45 minutos finales - la mejor parte de la película - ) transcurre en Sicilia y está lleno de sorpresas y aunque esta parte es  más pausada es la más interesante y emotiva de todo el film.



  Uno de los grandes aciertos de la película es su reparto y el trabajo de los actores ( además de que los personajes en general están muy bien escritos ) Ford esta mas metido en el personaje que la anterior cinta y tiene mejores momentos de lucimiento y en dos escenas de la película logra emocionar al  espectador . Welles-Bridge con un lúcido personaje chispeante, divertido y carismático mantiene una irresistible química con Indy-Ford ( de hecho en su tercio final  - la que transcurre en Italia -  casi le roba el protagonismo a Indy ) Es interesante como se arregla
el guión de recuperar a los nazis como malos, ya que como cuenta el film un científico nazi en la realidad fue clave en la carrera espacial de EEUU ( Wernher Von Braun experto como el matemático Voeller de la película en misiles  ) 



 James Mangold, un hábil y siempre ágil cineasta, asume el papelón de ser el nuevo director y pasa con nota la prueba, imprimiendo un gran ritmo narrativo a la película y desplegando una puesta en escena que conecta con el estilo de Spielberg. Phedon Papamichael ( habitual en las películas de Mangold ) se encarga del aspecto visual de la cinta, haciendo mejor trabajo que Janus’s Kaminski en la 4ª entrega. La luminosidad de las escenas en Marruecos y en Italia es sobresaliente y logra captar muy bien la atmósfera de la época.




  La película tiene importantes pegas no obstante. Se abusa demasiado de los efectos del CGI y aunque el rejuvenecimiento facial con la llamada técnica del “deep fake “ da el pego, se nota demasiado a veces ( sobre todo en los movimientos de cara y cuando hay primeros planos ) Hay personajes desaprovechados como el del niño o el de Antonio Banderas  situaciones de guión no bien explicadas, una duración excesiva ( aunque quizá sea de las cinco película de la serie la que tiene un ritmo más rápido y se pasa volando  ) y el personaje del villano no está del todo bien escrito. A pesar de todo y que los resultados de taquilla no están siendo los esperados ( la explicación podría ser que el público que mayoritariamente va al cine, son adolescentes o jóvenes menores de 35 años a los que el mito Indiana Jones les resulta lejano )  la película es un espectáculo que nunca aburre y. está muy bien dirigida e interpretada, que merece bastante la pena tanto para los fans se siempre como los nuevos .


 Lo mejor : Mejora en todos los aspectos a la cuarta entrega de la serie.
Lo peor: A pesar de superar a sus predecesora, el listón de la trilogía clásica es inalcanzable.



martes, 1 de agosto de 2023

Películas que no eran tan malas como mucho dijeron ( 6 ) “ Labios ardientes “ ( 1990 )



Dirección: Dennis Hopper.
Reparto: Don Johnson, Jennifer Connelly, Virginia Madsen, Charles Martin Smith, William Sadler.
 Tras revolucionar Hollywood con la emblemática “ Easy Rider” ( 1969 )el actor-director Dennis Hopper entró durante los 70 en una espiral de autodestrucción de la que no salió hasta inicios de los 80. Tras su aplaudida “ Colors” su siguiente film como director fue este homenaje al cine negro clásico que no fue bien recibido en su día, pero que que es una película con mucho estilo y un gran trabajo de un reparto muy atractivo.



 Don Johnson ( que ese año terminó “ Corrupción en Miami “ ) interpreta a un atractivo forastero que aparece en un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos buscando trabajo y en donde iniciará un peligroso triángulo amoroso con una joven bastante inocente y bondadosa ( Connelly ) y una  rubia femme fatale ( Madsen ) El planteamiento argumental es muy habitual en el cine negro con un hombre arrastrado por su ambición económica y su atracción por la mujer equivocada a un final fatal. Johnson es un tipo que aunque seguro de sí mismo y seductor, es manipulado por el retorcido e inteligente personaje de Madsen. El actor de “ Corrupción en Miami” encaja como un guante en el papel, que recuerda a los Paul Newman o Burt Lancaster de los 50 ( que también interpretaron antihéroes cuyas desventuras transcurrieron en el profundo y caluroso sur lleno de falsas apariencias. Sin embargo su personaje se oscurece por las dos féminas en cuya tela de araña cae su personaje. Por un lado la pérfida y explosiva Virgina  Madsen que borda su personaje de vampiresa y una jovencísima  y pocas veces tan hermosa y carnal Jennifer Connelly que presta su dulce rostro angelical y cuerpo voluptuoso  a un personaje de chica buena de la que se enamora Johnson.




  Con un gran trabajo de fotografía que logra trasmitir el asfixiante calor del sur de EEUU y la sexualidad a flor de piel de los apasionados personajes y una excelente banda sonora del músico Jack Nitzsche ( que compuso bandas sonoras de films como “ oficial y caballero”, “ vivir sin aliento”,  “cuenta conmigo”, “ el exorcista “ o “ nueve semanas y media” ) y que colaboró como músico y productor  en los 60 y 70 con grupos como “Rolling Stones”, “Monkees”, “ Beach Boys”, “Buffalo Springfield” o  “Crazy horse” la película tiene en su reparto su principal punto fuerte.



 La película no triunfó probablemente debido a los gustos público de la época, alejado de una propuesta de corte clásico y con un ritmo pausado que se cuece lento, frente al ritmo más acelerado y efecticista del cine de los 90 en adelante. Curiosamente la película se adelantó a la moda del thriller erótico con abundantes desnudos que invadirían los cines y los videoclubs a partir de “ Instinto básico “ ( 1992 ) 



Lo mejor : La arrebatadora belleza de Connelly y Madsen y la luminosa y pegajosa fotografía de Ueli Steiger.
Lo peor: Su largo metraje y el ritmo en ocasiones demasiado lento, lastran el conjunto.



Las anteriores películas de la serie: